Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Ecoanalítica: $6 mil millones ingresaron a Venezuela por remesas en 2018

Nacional
Ecoanalítica: $6 mil millones ingresaron a Venezuela por remesas en 2018

lunes 28 mayo, 2018

Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, se refirió que para el año 2018, “las remesas hacia los hogares venezolanos se promedia en $100 mensuales por hogar, en cambio en los países centroamericanos como El Salvador, ese monto es de $400 mensuales“, expresó.

De igual manera, señaló que si los problemas económicos continúan en el país, se prolongará el tema de las remesas en el mercado paralelo de divisas ya que se pueden cuadruplicar o incluso, quintuplicar.

“Esto refleja la nueva realidad migratoria, por el flujo tan fuerte de venezolanos que han salido del país y que están enviando divisas a personas que se encuentran aquí”, señaló el director de Ecoanaltica.

Por otra parte, la firma Datos realizó un estudio en enero del presente año, en el que indica que el 63% de los venezolanos tiene algún familiar en el extranjero.

El estudio registra que 42% de las divisas fluye desde Europa, siguen Estados Unidos con 40%, Suramérica 12% y Centroamérica y el Caribe 5%.

Los números sugieren que las personas que emigraron a Europa y Estados Unidos, ya tienen estabilidad económica y por eso realizan el envío de remesas de forma constante a sus familiares en Venezuela.

De acuerdo con este análisis al cierre de enero de 2018 el 14% de la población mayor de edad, se encontraba fuera del país. Ese 14%, se divide en 11% que está mandando remesas y el otro 3% solo envía comida y medicamentos.

Se suma las cifras del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que calcula que en 2017 ingresaron al país más de $2 mil millones por concepto de remesas y las estimaciones señalan que en el año 2018 el monto podría alcanzar $6.000 millones producto del éxodo de venezolanos.

El Universal

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Internacional

Jefe del Comando Sur visita Guyana

Internacional

Intento de frenar acción militar fracasa en el Senado

Internacional

Destacados

Desmantelan primera célula del Tren de Aragua en España

Juan Andrés López es velado en su hogar, tras ser repatriado de Brasil

Dólar oficial rompe la barrera de los 230 Bs.

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros