Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Liberación de estadounidense Holt demuestra que era preso político, según ONG

Nacional
Liberación de estadounidense Holt demuestra que era preso político, según ONG

martes 29 mayo, 2018

El director de la ONG venezolana Foro Penal, Gonzalo Himiob, aseguró este lunes que la forma como se liberó al estadounidense Joshua Holt y su esposa, Thamara Holt, este fin de semana “confirman” que los motivos por los que estaban presos “no eran jurídicos, eran políticos”.

“Cuando las personas son excarceladas por órdenes del presidente (Nicolás Maduro) además estás confirmando, confesando que los motivos para haberlos mantenido presos no eran jurídicos, eran políticos”, sostuvo Himiob en una entrevista en Circuito Éxitos.

Para el abogado, la liberación del matrimonio Holt “se trata evidentemente de una demostración clara de que (…) no estaban privados de su libertad por razones jurídicas válidas”.

“Se trataba básicamente de una especie de rehenes que mantenía el poder para de alguna manera forzar o tratar de forzar al gobierno de los EE.UU. a que tomase o dejase de tomar ciertas decisiones”, agregó.

El sábado, el Gobierno venezolano anunció la liberación de la pareja, presos desde hace cerca de dos años, “en aras del diálogo” con EE.UU., sostuvo el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez.

A la información sobre la excarcelación se adelantó el presidente de EE.UU., Donald Trump, quien desde su cuenta de Twitter afirmó que estaría recibiendo a la pareja en la Casa Blanca en la tarde, como así fue.

El jefe del Ejecutivo del país caribeño, tras reunirse en las últimas semanas con senadores estadounidenses que le solicitaron medidas para su compatriota, activó las recomendaciones ante los organismos correspondientes y que, finalmente, el Tribunal Supremo de Justicia dio como válidas.

Joshua Holt viajó a Venezuela en junio de 2016 para casarse con la venezolana Thamara y fue detenido dos semanas después de su boda tras una redada en la que las autoridades dijeron haber encontrado rifles y munición, una granada y mapas detallados de Caracas.

Desde entonces estuvo recluido en la sede de los Servicios Bolivarianos de Inteligencia (Sebin), donde la semana pasada hubo un motín que activó de nuevo las reclamaciones por parte de funcionarios estadounidenses en Caracas.

Altos cargos del Gobierno venezolano han acusado a Holt de ser un “espía”.

Según las autoridades estadounidenses, Holt estaba encarcelado pese a no tener cargos formales en su contra.

EE.UU. y Venezuela viven desde la victoria de la revolución bolivariana en 1999 una relación de altibajos que pasa en las últimas semanas por uno de sus momentos más calientes al no reconocer Washington la victoria oficialista en las elecciones presidenciales del 20 de mayo, que las considera como “fraudulentas”.

A esta tensión se sumó la decisión de Caracas esta semana de expulsar al encargado de negocios de EE.UU. en Venezuela, Todd Robinson, y al que acusaron de “conspirar”, afirmaciones rechazadas por Washington y que fueron respondidas por el Ejecutivo de Trump echando a dos diplomáticos venezolanos días después.

Aprehenden en Norte de Santander a un explosivista del ELN

Sucesos

Ambulancia de La Fría volcó en la autopista, tramo Lobatera

Regional

Capturan en frontera a uno de los delincuentes más buscados en Barinas

Sucesos

Destacados

Inscripciones y bienvenida en inicio del año escolar en escuelas, colegios y liceos

La Guaira, Carabobo, Táchira y Monagas se gozan la clasificación

Maduro insiste en que comunicaciones con EE.UU. están “deshechas” ante “agresión”

EE.UU. ataca segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, dice Trump

¡De vuelta a clases! arranca el año escolar 2025-2026

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros