Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Autoridades se “relajaron” con el contrabando de gasolina en Norte de Santander

Regional
Autoridades se “relajaron” con el contrabando de gasolina en Norte de Santander

martes 26 septiembre, 2017

El contrabando de combustible venezolano en Norte de Santander se les salió de nuevo de las manos a las autoridades, que el año pasado, con la frontera cerrada, habían logrado reducir este fenómeno fronterizo.

Sylvia Escovar, presidenta de Terpel, la tercera compañía más grande del país y principal jugador en el negocio de combustibles en el departamento, manifestó su preocupación por esta situación.

“El cierre de la frontera ayudó mucho. El año pasado se reflejó, pero este año se fueron relajando las medidas, se van abriendo nuevas trochas y otras formas de contrabando”, agregó.

Por esta época, en 2016, el consumo de gasolina y ACPM en las estaciones de servicio superaba los 10 millones de galones mensuales. Hoy solo llega a 7,5 millones de galones al mes.

Mario Arévalo, presidente de la Cooperativa de Pimpineros de Norte de Santander (Coomulpinort), indicó que la caída, que supera el 25 %, la sufre especialmente el segmento de gasolina, que representa el 70 % de la merma.

Frente a esta situación, vale resaltar que La Opinión ha denunciado cómo los puestos de venta ilegal de combustible están posicionándose en puntos estratégicos de Cúcuta y el área metropolitana.

De acuerdo con Arévalo, la problemática, que empezó a incrementarse desde febrero de este año, se recrudeció en mayo y junio.
El fenómeno representa un retroceso para las gasolineras, que desde agosto de 2015, cuando se dio el cierre fronterizo, venían presentando fuertes incrementos en la demanda, que para ese momento apenas promediaba los 3 millones de galones mensuales y en su mejor momento -noviembre de 2016-, la cifra de comercialización alcanzó los 12 millones de galones, pero esto, al parecer, fue apenas una ilusión.

Lo más grave, aseguró Escovar, es que con una normalización de la actividad fronteriza por los puentes internacionales se aviva el contrabando sin control y esto va en contra de las inversiones que hacen las empresas para prestar un mejor servicio en Norte de Santander.

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros