Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Banca venezolana está preparada para enfrentar apagones

Nacional
Banca venezolana está preparada para enfrentar apagones

sábado 2 junio, 2018

Los bancos venezolanos están preparados para enfrentar cualquier interrupción del servicio eléctrico, ya que cuentan con sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS), que permiten respaldar sus operaciones sin poner en riesgo la información que contienen los centros de datos,  que son “el corazón del negocio”.

Así lo afirmó Eduardo Ros, ejecutivo de ventas de la empresa Solsica -líder en el mantenimiento de infraestructuras críticas-, quien señaló que, debido a eso han podido encarar los continuos apagones registrados en el país, sin necesidad de hacer grandes inversiones, difundió Ultimas Noticias.

Estos sistemas “evitan que pierdan el registro de las operaciones que realizan, y suponen un beneficio  económico para las grandes entidades, pues un minuto de falla eléctrica representa millones de bolívares en pérdidas”, explicó.

Ros agregó que los equipos UPS con los que cuentan las instituciones financieras son de alta capacidad – más de 160 kilovoltio amperios (kva)-, algunos de los cuales cuentan con baterías internas o con bancos de acumuladores.

Manifestó que “los centros de datos requieren energía limpia, sin picos ni variaciones importantes, para asegurar una operación continua de sus sistemas críticos” y eso es lo obtienen con los sistemas de alimentación ininterrumpida.

Requerimientos y protocolos

Con respecto a los requerimientos de energía de los centros de datos, el ejecutivo de ventas de Solsica, ahora distribuidora exclusiva de Vertiv, señaló que dependen de las aplicaciones que la entidad tenga instaladas, del UPS y de las baterías.

“Normalmente los sistemas de alimentación ininterrumpida ofrecen hasta máximo una hora de respaldo en caso de falla eléctrica, dependiendo de la capacidad del UPS. Si el personal de la entidad percibe que la duración del corte va a ser mayor, procede a hacer un apagado suave de los equipos del data center y, eventualmente, se activa una planta eléctrica”, comentó.

Aseveró que los bancos en Venezuela difieren en cuanto a tamaño y capacidades, pero no en cuanto a la tecnología, por lo que sus requerimientos para sistemas críticos son similares.

Sin embargo, uno de los condicionantes para el uso de los UPS es el espacio disponible. “Existen equipos de entre 160 y 200 kva, que miden hasta 2 metros de altura 1 de ancho, los cuales pueden tener baterías internas o se le pueden adosar gabinetes externos de acumuladores”, acotó.

Explicó que esos aparatos deben estar en cuartos separados de los centros de datos, e incluso contar con una habitación adicional para las baterías. “En Solsica ofrecemos a los clientes el diseño a la medida y la instalación de los sistemas de alimentación ininterrumpida”.

Enfatizó que la empresa líder en sistemas de soporte de infraestructuras críticas debe hacer la puesta en marcha de estos aparatos, pues forma parte del protocolo de arranque recomendado por el fabricante, y “es condición indispensable para poder otorgar la garantía”.

Ros indicó que las entidades bancarias están centrando su atención en el mantenimiento preventivo de los UPS y baterías. “En la mayoría de los casos se hace de forma trimestral y se verifican todos los componentes del sistema”.

La empresa también ofrece servicio posventa: “atendemos llamadas de emergencia eventuales, pero se han incrementado con los frecuentes problemas eléctricos que se registran en el país”, resaltó finalmente.

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros