Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Cronísticas: Un venezolano eminente

Opinión
Cronísticas: Un venezolano eminente

lunes 4 junio, 2018

Músico famoso, literato, diplomático y educador esclarecido. Pero lamentablemente su obra y acción es poco conocida entre las nuevas generaciones. Manuel Antonio Carreño Muñoz, (Caracas 17/06/1812+París 04/09/1874) era sobrino de Simón Rodríguez, maestro del Libertador. También padre, maestro, y ductor de una de las más notables pianistas del siglo 18: Teresa Carreño García (Caracas 22//12/1833),  la caraqueña ejemplar que dio a conocer a Venezuela, su arte musical en todo el mundo, cuyo nombre está inmortalizado con el de uno de los teatros en Caracas de espectáculos más prestigioso del país. Fundó el renombrado Colegio Roscio en Caracas. Tuvo, asimismo, destacada actuación en la política. Ejerció la Cancillería de la República y el Ministerio de Hacienda, cargo al cual dimitió al estallar en 1859 la Guerra Federal, radicándose en Nueva York y más tarde en París. Otra de sus obras geniales fue la publicación en 1853 de su universal “Manual de Urbanidad y buenas costumbres” para jóvenes de ambos sexos que le hizo célebre en toda Hispanoamérica al adoptarse como  texto de enseñanza en escuelas y liceos por sus normas y enseñanzas de higiene, normas de modales y comportamiento dentro y fuera del hogar. No obstante, todas esas sabias recomendaciones se fueron olvidando en el devenir del tiempo y la modernidad. Hoy apenas se conservan pocos ejemplares en las bibliotecas públicas y colecciones privadas. Ya aquellas lecciones de cómo comer con educación, el trato y respeto a los padres, damas, ancianos e inválidos, son pedagogía del pasado, recordándose solo en remedo al aprendizaje escolar de antaño. Falleció en París a principios de junio de 1874.Sin dudas, un venezolano eminente. [email protected]

Germán Carías Sisco

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros