Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/Ministerio Público acusó a ciudadano colombiano por tráfico de 3,75 toneladas de cocaína en Táchira

Sucesos
Ministerio Público acusó a ciudadano colombiano por tráfico de 3,75 toneladas de cocaína en Táchira

martes 5 junio, 2018

El Ministerio Público acusó al ciudadano colombiano Nicolás Agudelo, de 54 años de edad,  por su presunta responsabilidad en el tráfico de 3 mil 750 kilos de cocaína, incautados entre el 14 y 15 de mayo del año 2016 en los estados Táchira y Vargas, respectivamente.

La Fiscalía 21ª del estado Táchira acusó a Agudelo por tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en la modalidad de transporte agravado, en el carácter de director y financista. Adicionalmente, fue acusado por el delito de asociación.

En el escrito presentado ante el Tribunal 2º de Control, la representación fiscal solicitó la admisión de la acusación, el enjuiciamiento del hombre y que se mantenga privado de libertad en el Centro Penitenciario de Occidente, ubicado en Santa Ana, estado Táchira.

Agudelo fue detenido el 4 de agosto de 2016 por la Policía Nacional de Colombia en Bogotá y extraditado el 10 de abril de este año a Venezuela.

De acuerdo con la investigación, en horas de la noche del 14 de mayo de 2016 funcionarios del Destacamento 212 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que efectuaban labores de patrullaje en el punto de control El Tráiler, en Ureña, Táchira, realizaron el hallazgo de 2 mil 430 kilogramos de cocaína granulada, ocultos en 81 sacos sintéticos de supuesto plástico molido a bordo de un camión.

Durante ese procedimiento resultaron detenidos los hermanos José y Ronal Sánchez, quienes estaban a bordo del vehículo y, adicionalmente, les fue incautada una factura con domicilio fiscal del municipio Vargas del estado homónimo.

En horas de la mañana del 15 de mayo, Javier Mendoza, también de nacionalidad colombiana, fue aprehendido en compañía de Edgar Molina, luego de reportarse ante las autoridades como dueños de la mercancía incautada.

Investigaciones coordinadas por el Ministerio Público determinaron la vinculación con el caso de Edwin Rodríguez, igualmente oriundo de Colombia, quien tenía una factura del cargamento incautado a nombre de la empresa Resiplásticos Venezuela.

En consecuencia, en horas de la noche de ese día se coordinó un allanamiento en un galpón ubicado en Vargas, en el que se encontró un cargamento de 43 sacos de cocaína con un peso de mil 320 kilos. Por tal motivo, fueron detenidos en el sitio Celio Arévalo, Amarilys Bandres, Adalgisa Figueroa y Deysi Cañizales.

Las experticias practicadas por el Ministerio Público apuntaron entonces hacia Agudelo como uno de los responsables en el tráfico de la droga, por lo que se le solicitó una orden de aprehensión.

Por este caso, están en etapa de juicio los hermanos Sánchez, Javier Mendoza, Edgar Molina y Edwin Rodríguez por los delitos de tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en la modalidad de transporte agravado, y asociación.

También son enjuiciados Celio Arévalo, por tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, y asociación; y Amarilys Bandres por tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en la modalidad de transporte agravado, en carácter de directora y financista.

Por su parte, Cañizales fue condenada a cinco años y dos meses de prisión como cómplice no necesaria en el tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, mientras que Adalgisa Figueroa fue sentenciada a ocho años por ser cómplice necesaria en el tipo penal ya mencionado.

Ministerio Publico

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros