Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Confusión en el Terminal de la Concordia por la modalidad de cobro de los pasajes

Regional
Confusión en el Terminal de la Concordia por la modalidad de cobro de los pasajes

martes 5 junio, 2018

Desagradables sorpresas se pueden llevar los pasajeros que inadvertidamente llegan al Terminal de Pasajeros de la Concordia con destino a otras ciudades del país sin estar prevenidos sobre el modo de pago de su viaje.

¿En efectivo, por punto o por transferencia? Esa es la primera pregunta que debe hacer toda persona con deseos de movilizarse a Caracas, Maracaibo o Valera, de lo contrario de nada vale que tenga un fondo bancario con el cual solventar precios que de por sí son onerosos. Ya si lo que se aspira es a cancelar con tarjeta de crédito o tickets de alimentación, mejor ni tomarse la molestia de preguntar y recibir a cambio un mohín de desaprobación.

Desde bien temprano están saliendo las unidades hacia los destinos nacionales, y contrario a otras épocas, la salida más tarde se produce a las nueve de la noche; pero gran parte del tráfico se mueve entre las 6 y media y 8 de la noche.

Como admiten a puerta de taquilla, los encargados de la ventas de los pasajes, en estos últimos días han estado flojas, y en nada se comparan a la marea humana que arriba de otros lares al Terminal de Pasajeros de la Concordia, y toman casi siempre este lugar como sitio de paso, pues su ruta definitiva traspasa fronteras.

No hay cartel de precios

Para Caracas el precio del pasaje en empresas reconocidas y de mayor capacidad operativa, oscila el millón doscientos, teniendo que pagar al menos 200 en efectivo. Para Maracaibo, entre 800 mil y un millón, a veces concediéndote la posibilidad de pagar con transferencia, a veces siendo inflexibles en su solicitud de efectivo.

Todo también depende de un implícito juego de oferta y demanda: si la necesidad se siente en el ambiente habrá que pedir, si el negocio se pone flojo, o se regatea mucho, habrá que bajar. Porque hay que tener mucho cuidado de que si lo que te dicen que vale el pasaje sea lo mismo que vayas a pagar o el cómo te dijeron que podías pagar.

A esto hay que agregar el “sobrecupo”, algo muy común hoy en día, pues muchos llevan paquetes extra para proveer la despensa de sus hogares con mercados que han adquirido en Cúcuta. Y para obtener información sobre las tarifas deben preguntar directamente en taquilla, pues por ningún lado vez una lista de precios, solo los horarios de salidas con sus respectivos destinos.

Para Valera el pasaje puede costar 850 mil, y 500 mil para Barinas. Hay opciones más expeditas en busetas con aire acondicionado para destinos como por ejemplo Maracay; no obstante quien quiera comodidad y prontitud debe desembolsillar un millón doscientos y en efectivo.

Para rutas más cortas la incertidumbre es mayor, porque los precios para los pasajes suben semana tras semana. Deisy Rosales que tiene que viajar a Tovar para de allí hacer transbordo para Mérida está escandalizada con la tarifa que tendrá que pagar cuando regrese, ya que según rumores le cobrarán en efectivo 500 mil bolívares.

Freddy Omar Durán

Gimnasia tachirense rumbo a los Juegos Comunales 2025

Deportes

El próximo domingo tendremos la esperada rodada mundialista

Deportes

Capriles: se  arrebata el “derecho a vivir sin miedo”

Internacional

Destacados

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Se hunde vía principal a El Pueblito por colapso de red de aguas servidas

“En frontera manejamos tres monedas y solicito a Caracas medidas especiales”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros