Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/La Corte Penal Internacional busca mejorar la cooperación con Suramérica

Internacional
La Corte Penal Internacional busca mejorar la cooperación con Suramérica

martes 5 junio, 2018

El presidente de la Corte Penal Internacional (CPI), el nigeriano Chile Eboe-Osuji, destacó la importancia de un seminario sobre los 20 años del Estatuto de Roma, que se realizará esta semana en la capital ecuatoriana, porque permitirá robustecer la cooperación del organismo con Suramérica.

“La región es muy importante para la Corte, porque todos sus países son parte” del tratado y ello supone un “compromiso” adicional de Suramérica con los postulados del Estatuto de Roma, indicó Eboe-Osuji en entrevista con Efe.

El seminario, en el que también participarán el presidente de la Asamblea de los Estados Parte del Estatuto de Roma de la CPI, O-Gon Kwon, y el secretario de la Corte, Peter Lewis, se desarrollará entre el jueves y viernes próximos en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), situada al norte de Quito.

El encuentro permitirá “explorar cómo podemos mejorar el nivel de cooperación”, en torno, por ejemplo, a la incorporación de la normativa internacional en los sistemas legales internos de cada país, sostuvo Eboe-Usuji.

“Por eso estamos aquí”, remarcó el presidente de la CPI que también advirtió de ciertos avances normativos en Suramérica, que permitirían mejorar los sistemas legales en otras latitudes del planeta.

La reparación integral a víctimas es uno de los temas que Suramérica puede aportar en el ámbito de la cooperación mutua, agregó el jurista nigeriano al comentar que entre los temas que la Corte discute y tramita actualmente se encuentran casos sobre la inclusión de menores en conflictos armados como soldados.

Por ello, Eboe-Usuji insistió en que si más países formaran partes del Estatuto de Roma, el mundo estaría mejor en materia de seguridad.

El Estatuto de Roma, que sostiene a la Corte Penal Internacional, cuenta con 123 países miembros como Estados partes, pero la meta es llegar a los 193 naciones que integran la Organización de Naciones Unidas.

EFE

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros