Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Gobierno adquirirá con la OPS medicamentos para pacientes oncológicos y trasplantados

Nacional
Gobierno adquirirá con la OPS medicamentos para pacientes oncológicos y trasplantados

lunes 11 junio, 2018

El Ministerio de Salud de Venezuela aseguró hoy que en el país “no hay crisis humanitaria” e informó que pedirá ayuda a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para gestionar la adquisición de medicinas para hacer frente al “bloqueo financiero internacional” que, afirma, ha ocasionado la escasez de fármacos.

“En Venezuela no hay crisis humanitaria, lo que hay es un bloqueo financiero, para la adquisición de medicamentos e insumos médicos”, dijo el ministro de Salud, Luis López, citado en un comunicado de su despacho difundido hoy.

En este escrito se indica que “como respuesta al bloqueo financiero internacional” al que, se asegura, está “sometida” Venezuela, el Gobierno de Nicolás Maduro suscribió acuerdos con la OPS, “con el objetivo de adquirir los medicamentos necesarios para atender la demanda del pueblo venezolano”.

Criticó a la oposición venezolana por decir que hay países que quieren ayudar con el envío de medicamentos y materiales médicos cuando “el canal regular para ayudar” es la OPS.

También indicó que existen ONG como “Médicos sin Fronteras” que “son una farsa”.

Dijo que esta organización solicitó el ingreso de medicamentos a Venezuela “con el fin de ser donados en los hospitales y así atender la demanda de los pacientes, (pero) cuando se le permitió el ingreso (…) lo que se recibió fue 1 cajita, que no alcanzaba ni para atender a la totalidad de pacientes de un hospital”.

López ha hecho estas afirmaciones pese a que a mediados de 2014 el Gobierno de Maduro ratificó un acuerdo con China para la adquisición de más de cien tipos de materiales médico quirúrgicos que serían destinados a la red ambulatoria y hospitalaria del país con una inversión de 127 millones de dólares.

Según se informó entonces, este acuerdo permitiría “la continua llegada de más de 100 tipos de materiales” médicos que hoy en día no se consiguen en el país.

Asimismo, en septiembre de 2017 el vicepresidente de Venezuela, Tareck el Aissami, informó de la firma de una nueva alianza con la India para la importación de medicamentos.

“Y todas las medicinas y componentes que requiera Venezuela van a ser suministrado por la India. Aquí no nos van a hacer arrodillar por ningún bloqueo ni nos van a asfixiar”, indicó entonces el funcionario.

En lo que va de año, al menos una vez a la semana Venezuela es escenario de protestas que tienen que ver con la crisis sanitaria pues existe una severa escasez de medicamentos y materiales médicos para tratar cualquier tipo de enfermedad y, cuando se logran conseguir, los costos superan con creces el salario promedio de los ciudadanos.

Esta situación, que se inició hace más de cinco años, se ha ido agravando con el paso de los meses en los que Efe ha confirmado el deterioro de los hospitales, golpeados además por la falta de agua, electricidad, e incluso de médicos pues un gran número de profesionales de la salud se ha marchado del país.

EFE

Contrarreloj define primeros líderes del Festival de Ciclismo Tour Giro Andino

Deportes

Festival El Grito 2025 premia lo mejor del cine fantástico mundial en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Atacó a un hombre dentro de una iglesia en Cúcuta

Sucesos

Destacados

El último adiós a Juan Andrés López

Jóven oriundo de Coloncito tiene más de dos meses desaparecido

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros