Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Más de 920.000 desplazados en Siria en 2018, un récord desde el inicio del conflicto

Internacional
Más de 920.000 desplazados en Siria en 2018, un récord desde el inicio del conflicto

lunes 11 junio, 2018

Más de 920.000 personas fueron desplazadas en Siria en los primeros cuatro meses de 2018, una cifra récord desde el inicio de la guerra hace siete años, anunció la ONU este lunes.

“Asistimos a un desplazamiento masivo en el interior de Siria (…) De enero a abril, hubo más de 920.000 nuevos desplazados”, declaró Panos Moumtzis, coordinador humanitario de la ONU para Siria en una rueda de prensa en Ginebra. “Es el mayor número de desplazados en un corto período de tiempo desde que comenzó el conflicto”, agregó.

Un total de 6,2 millones de sirios abandonaron sus hogares en el interior del país y unos 5,6 millones siguen refugiados en los países vecinos, según cifras de la ONU.

Moumtzis precisó que los nuevos desplazados se vieron obligados a partir debido a la intensificación de los combates en el antiguo bastión rebelde de Guta Oriental y en la provincia de Idlib (noroeste), que está casi totalmente controlada por islamistas y grupos rebeldes extremistas.

Varios ataques aéreos en Idlib dejaron recientemente decenas de muertos, entre ellos niños.

Moumtzis teme que con la situación en Idlib, donde viven 2,5 millones de personas, “tal vez no hemos visto lo peor de la crisis”.

“Nos preocupa ver a 2,5 millones de personas empujadas cada vez más hacia la frontera turca”, dijo.

Tras la exitosa ofensiva contra la ciudad de Alepo y en Guta Oriental, los rebeldes y algunos civiles fueron evacuados hacia Idlib.

Pero para los habitantes de esta ciudad, “no hay otro Idlib donde enviarlos”, subrayó Moumtzis.

La guerra, que comenzó en 2011 con la represión de manifestaciones pacíficas que pedían reformas democráticas, dejó más de 350.000 muertos y forzó a millones de personas al éxodo.

AFP

avisos 13-08-2025

Legales

avisos 09-08-2025

Legales

Avisos 06-08-2025

Legales

Destacados

Más de 100 migrantes salen a diario de La Parada rumbo a Ecuador, Perú o Chile

Lluvias causan incremento de precio de la zanahoria

Familia venezolana muere en incendio en Chile

Dolor y luto en Colombia

Fiscalía confirma detención de la activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones