Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Paraguay, primer país libre de malaria de las Américas desde 1973

Internacional
Paraguay, primer país libre de malaria de las Américas desde 1973

lunes 11 junio, 2018

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este lunes a Paraguay libre de malaria, el primer país de las Américas que logra esa certificación después de Cuba, en 1973.

“Logros ejemplares como el de Paraguay muestran lo que es posible. Si se puede eliminar la malaria en un país, se puede eliminar en todos”, dijo el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, citado por el organismo.

Por su parte, Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), añadió que esa certificación muestra “lo que se puede lograr cuando los países se concentran en una meta y se mantienen vigilantes después de alcanzarla”.

“Tenemos la esperanza de que otros países se sumen pronto a Paraguay en la eliminación de la malaria”, señaló.

La OMS identificó en 2016 a Paraguay como uno de los 21 países con el potencial de eliminar la malaria para 2020 mediante la “iniciativa E-2020”, en la que también participan Belice, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México y Surinam.

De acuerdo con la OMS, desde 1950 a 2011 se elaboraron políticas y programas para controlar y eliminar la malaria en Paraguay, donde en la década de los cuarenta se registraron unos 80.000 casos.

La malaria pasó a la historia de los registros médicos del país guaraní en 2011, con el último caso registrado, según datos del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) presentados en septiembre de 2017.

Entre 1960 y 1973 se certificó la eliminación de la malaria de siete países y territorios de las Américas: Cuba, Dominica, Granada, Jamaica, Santa Lucía, Trinidad y Tabago y el norte de Venezuela, según la OMS.

El organismo indicó que en la región de las Américas los casos bajaron un 62% y las muertes disminuyeron un 61% entre 2000 y 2015.

No obstante, la OMS subraya que “el aumento de los casos de malaria notificados en varios países en 2016 y 2017 indica que subsisten importantes desafíos, entre ellos el diagnóstico, el tratamiento y la investigación de casos, en particular en zonas remotas”.

EFE

Trujilanos FC: 90 minutos para regresar a la Primera División de la Liga FutVe

Deportes

Contrarreloj define primeros líderes del Festival de Ciclismo Tour Giro Andino

Deportes

Festival El Grito 2025 premia lo mejor del cine fantástico mundial en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

El último adiós a Juan Andrés López

Jóven oriundo de Coloncito tiene más de dos meses desaparecido

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros