Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Unión Europea se fija una tasa del 32 % de energía renovable para 2030

Internacional
Unión Europea se fija una tasa del 32 % de energía renovable para 2030

jueves 14 junio, 2018

La Unión Europea (UE) fijó una tasa mínima del 32 % de energía renovable para 2030, tras una maratoniana noche de negociaciones entre representantes del Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión Europea.

El acuerdo se queda a medio camino entre el 27 % que pedían inicialmente los países y el 35 % que reclamaba la Eurocámara para cumplir con los objetivos europeos del Acuerdo de París contra el cambio climático.

“¡Acuerdo! Nuevo 32 % de objetivo de renovables para 2030. Las renovables son buenas para Europa y hoy Europa es buena para las renovables”, declaró en la red social Twitter el comisario europeo de Energía y Acción Climática, el español Miguel Arias Cañete.

El objetivo alcanzado llega después de que países como España o Italia, con nuevos gobiernos, abogaran el lunes en un Consejo de ministros europeos de Energía en Luxemburgo por una ambición más elevada que la inicialmente prevista entre los Estados.

El pacto fija también que esa cuota del 32 % en 2030 se revise al alza en 2023, en función de los avances tecnológicos que puedan acelerar la transición energética.

“Gracias a todos los que nos ayudaron a hacerlo posible”, declaró en las redes sociales el eurodiputado José Blanco, ponente del Parlamento Europeo en materia de renovables, que antes de la negociación preveía que el resultado final sería próximo al 32 %.

El acuerdo también prohíbe el llamado “impuesto al sol” hasta 2026 para fomentar el autoconsumo energético, pero abre la puerta a que a partir de esa fecha pueda introducirse algún tipo de tarifa. EFE

Venezuela tiene más de 22.000 millones de dólares bloqueados por sanciones

Comerciantes de Ayacucho en alerta por circulación de billetes falsos

Regional

A la cárcel por comercializar estupefacientes

Sucesos

Colisión de dos motos deja cinco lesionados en Torbes

Sucesos

Destacados

Paso restringido en la Troncal 5, zona sur

Petro lanza advertencia a Trump por ataques a lanchas: «No despierten al jaguar»

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre la advertencia de nuevos sismos

Canciller de Colombia anuncia reunión con su par venezolano por caso de colombianos detenidos

El último adiós a Juan Andrés López

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros