Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Falta de inmunosupresores complica salud de casi 100% de pacientes

Nacional
Falta de inmunosupresores complica salud de casi 100% de pacientes

jueves 14 junio, 2018

Los inmunosupresores son fármacos clave para la vida de pacientes crónicos, particularmente de los 3.500 trasplantados, pero no se consiguen en el país y esto está ocasionando serias secuelas en la salud de quienes los necesitan.

La Encuesta Nacional de Inmunosupresores 2018, realizada a personal médico de los sectores público y privado, reporta 98% de casos de pacientes que presentan alteraciones de salud atribuidas a la ausencia de los medicamentos; 78% de los consultados opinó tener la certeza de que más de 50% de sus complicaciones se debieron a la carencia de inmunosupresores. Se estableció además que dichas complicaciones se agudizaron a lo largo de 4 años, desde 2014, fecha en que se informaron apenas 2% de casos, mientras que en 2017 hay reportes de 42%. Publicó El Nacional

La consulta realizada entre el 28 de febrero y el 10 de abril pasado, consistió en un cuestionario que se aplicó a 72 médicos con especialidad en Nefrología y/o trasplante de órganos, preferiblemente registrados en el IVSS, como organismo prescriptor de inmunosupresores en 7 regiones del país, una de ellas, la Gran Caracas. Indica además que 18% de los encuestados respondió que había abandonado la actividad del trasplante debido a la inexistencia de inmunosupresores (96%), mientras que el resto atribuyó su decisión a la falta de infraestructura y, también, a las fallas del servicio de apoyo y del recurso humano especializado.

La Organización Nacional de Trasplante y la Sociedad Venezolana de Nefrología, asociaciones que elaboraron la encuesta, quisieron documentar la disponibilidad de los fármacos para el tratamiento de los pacientes, y presentar propuestas que sirvan de base al diseño de políticas públicas para la debida atención médica, señala el estudio.

El número de enfermos atendidos por los especialistas fue un indicador importante. Al ser interrogados sobre la frecuencia con la que los pacientes alegaban dificultades para obtener sus medicamentos, 85% de ellos respondió que atravesaban siempre o con frecuencia problemas para obtenerlos. Por ello admitieron que muy a menudo debían cambiar el remedio por otro. 90% de los consultados afirmó que los enfermos contactaban varias instancias para conseguir sus medicinas, en su mayoría al IVSS como responsable de los fármacos de alto costo, pero que 90% de los intentos resultó negativo.

Las consecuencias fueron 366 complicaciones médicas, con 26 muertes y 26 ingresos a diálisis por la pérdida del riñón injertado.

Denunciaron presiones del gobierno

“Vivimos una agonía total para encontrar los medicamentos de trasplantes”, denunció la madre de un paciente que acudió a la farmacia del IVSS de Los Ruices, pero no quiso ser identificada. Expresó que su hijo, en compañía de 13 personas en las instalaciones de la farmacia, recibió intimidación por parte de 2 funcionarios del Ministerio de Salud, que lo obligaron a que participara en el operativo “Entrega de todos los medicamentos” para trasplantados de riñón, corazón e hígado. Informó que de los 3 fármacos que requiere su hijo para su riñón, solo recibió uno, y reclamó que desde el año 2013 escasean las medicinas. Aseveró que las autoridades no han dado la cara.

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros