Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Alertan de descenso de materiales del volcán Santiaguito de Guatemala

Internacional
Alertan de descenso de materiales del volcán Santiaguito de Guatemala

jueves 14 junio, 2018

Las autoridades alertaron sobre el descenso de un lahar (material) del volcán Santiaguito, situado en el departamento occidental de Quetzaltenango, con el que serían tres los conos activos en Guatemala.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), detalló que el lahar es moderado y tiene una dimensión de 15 metros de ancho por 1,5 de alto.

Agregó que arrastra material volcánico con bloques de hasta 1,5 metros de diámetro, troncos de árboles, arbustos y sedimentos.

El ente científico advirtió que no se descarta que el lahar se haga más fuerte debido a la cantidad de afluentes que se le suman en su trayecto hacia el río Samalá.

Mientras, el volcán de Pacaya, situado en el municipio de San Vicente Pacaya, en el departamento sureño de Escuintla, también está en actividad y obligó al cierre temporal de las operaciones del Aeropuerto Internacional La Aurora, de ciudad de Guatemala.

El portavoz de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Conrado Monroy, dijo que la decisión se adoptó para salvaguardar la vida de pasajeros y la integridad de las aeronaves.

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros