Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/Tecnología rusa podría convertir microscopio estándar en un súper microscopio

Tecnología
Tecnología rusa podría convertir microscopio estándar en un súper microscopio

viernes 15 junio, 2018

Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una “nanobombilla” a partir de una nanopartícula de silicio y oro agitada por un láser de pulso. Esta nanobombilla luego fue integrada en un microscopio de sonda estándar con lo que se pudo observar objetos más pequeños que la longitud de onda.

La investigación, liderada por científicos de la Universidad ITMO en San Petersburgo, Rusia, reseña en colaboración con los expertos de esta casa de estudios, que podría potencialmente hacer que la microscopia moderna de campo cercano sea más barata y simple; algo bastante útil en la medicina moderna.

Para crear la nanobombilla, científicos del Departamento de Nanofotónica y Metamateriales imprimieron una nanopartícula de silicio y oro. Para que emitan fotones, los investigadores la iluminaron con un láser infrarrojo durante un femtosegundo. Los electrones primero alcanzaron niveles de energía más altos, y luego se deslizaron hacia el fondo de la banda de conducción de silicio, emitiendo fotones a diferentes longitudes de onda.

Otra característica positiva de la nanobombilla es que utiliza un láser de banda infrarroja para generar luz visible. Esto significa que se puede eliminar el “ruido” adicional en la señal óptica mediante el filtrado de la luz infrarroja disipada, lo que a su vez mejora la efectividad con la que se registra la señal real.

Nmas1

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Regional

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Regional

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Megahueco en Cúcuta

Muere barbero venezolano en ataque sicarial en Norte de Santander

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros