Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Costa Rica analiza informe sobre supuesto lavado de dinero en venezolana Alunasa

Internacional
Costa Rica analiza informe sobre supuesto lavado de dinero en venezolana Alunasa

sábado 16 junio, 2018

La Fiscalía Adjunta de Legitimación de Capitales de Costa Rica confirmó que ha recibido un informe del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), acerca de un supuesto lavado de dinero en la empresa venezolana Alunasa, cuyos detalles son confidenciales.

El Ministerio Público explicó a EFE que el pasado 7 de junio la Unidad de Inteligencia Financiera del ICD trasladó el informe a la Fiscalía Adjunta de Legitimación de Capitales, pero indicó que el detalle del caso es confidencialpor ley.

“No se ha abierto ninguna investigación sobre la empresa en cuestión y tampoco se ha ordenado ningún congelamiento de bienes; además, se ignora si otra autoridad judicial o administrativa lo hizo y bajo qué fundamentos”, indicó el Ministerio Público este viernes 15 de junio.

En mayo pasado, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos publicó un informe que señala que en 2016 el dirigente chavista Diosdado Cabello presuntamente lavó dinero a través de empresa Aluminios Nacionales S.A. (Alunasa), con sede en la provincia costarricense de Puntarenas. El informe fue enviado al Gobierno costarricense para su estudio.

Esta empresa se ubica en la localidad rural de Esparza, provincia de Puntarenas, y según explica en su página web, produce 12.000 toneladas anuales de aluminio y exporta el 97 por ciento de ello a Norteamérica, elCaribe, Centroamérica, Europa y Suramérica.

La compañía fue fundada en 1976, en el 2000 fue comprada por la Corporación Venezolana de Guayana y en el 2015 pasó a formar parte de laCorporación Nacional del Aluminio de Venezuela.

En 2012 el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, declaró a Alunasacomo una empresa de la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba), según indica la empresa en su página.

En este 2018, la empresa tuvo paralizadas sus operaciones durante varios meses aduciendo déficit de materias primas y tuvo que alcanzar acuerdos laborales con los trabajadores.

EFE

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros