Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Iglesia Católica propone a Ortega adelantar elecciones en Nicaragua sin opción a su reelección

Internacional
Iglesia Católica propone a Ortega adelantar elecciones en Nicaragua sin opción a su reelección

sábado 16 junio, 2018

La Conferencia Episcopal de Nicaragua propuso al presidente Daniel Ortegaadelantar las elecciones generales para el 29 de marzo de 2019, sin opción a ser reelecto, con el fin de superar la crisis que atraviesa el país y que se ha cobrado la vida de 200 personas.

El anuncio fue hecho la noche de este viernes 15 de junio por el cardenal y arzobispo metropolitano Leopoldo Brenes, al término de una sesión de la mesa de diálogo nacional, en donde explicó que esa propuesta fue presentada a Ortega el pasado 8 de junio.

La propuesta, que será discutida este sábado en la mesa del diálogo nacional, sugiere que la toma de posesión de las autoridades electas popularmente sea el lunes 15 de abril de 2019.

En esa carta, los obispos plantearon al mandatario un acuerdo constitucional y un acuerdo político para adelantar los comicios presidenciales, legislativos y municipales.

Ese acuerdo incluye la renuncia y sustitución de todos los magistrados del Consejo Supremo Electoral (CSE), y el cambio de estructura y dirección de nuevas autoridades electorales municipales y departamentales.

Además, plantearon una reforma a la Ley Orgánica a la Asamblea Nacionalpara que unas enmiendas constitucionales puedan entrar en vigor este mismo año.

Esas reformas constitucionales, propuestas por los obispos, propone la no reelección presidencial, nuevos períodos para los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, y nuevos procedimientos para las autoridades que requieran de la aprobación de la Asamblea Nacional.

Asimismo, proponen una reforma a la Ley Electoral, un nuevo calendario electoral, la invitación a observadores nacionales e internacionales, depuración del padrón, entre otros.

Además, piden una separación e independencia de los poderes públicos, y legitimidad, integridad y profesionalidad en el actuar del Poder Judicial y Poder Electoral.

También la celebración de elecciones periódicas con observación nacional e internacional. Asimismo, la transparencia y mecanismos concretos de lucha contra la corrupción y la impunidad.

Brenes leyó también un carta que les envió Ortega donde responde a su proposición de adelantar los comicios, entre otras peticiones, y en la que el gobernante se limita a decir que los puntos de los obispos “serán considerados en la mesa del diálogo nacional”.

“Reiteramos, como lo hemos expresado en todo momento, nuestra plena disposición de escuchar todas las propuestas e iniciativas dentro de un marco constitucional, institucional y las leyes que rigen a nuestro país a fin de que se puedan consensuar para su aprobación“, añadió el mandatario en la misiva leída por el cardenal.

Nicaragua está sumida desde el pasado 18 de abril en esta crisis sociopolítica, la más sangrienta desde la década de 1980, cuando Ortega también era presidente.

Las protestas contra Ortega y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, comenzaron por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción.

EFE

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros