Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/China pone fin a acuerdos comerciales con EEUU tras aranceles anunciados por Trump

Internacional
China pone fin a acuerdos comerciales con EEUU tras aranceles anunciados por Trump

sábado 16 junio, 2018

China anunció  que responderá a Estados Unidos “con las mismas medidas impositivas” que el país norteamericano pretende imponerle y declaró que los acuerdos comerciales alcanzados por ambas partes quedan invalidados tras una nueva ola de aranceles anunciada por el Gobierno estadounidense, publicó Efe.

Horas después de que el presidente, Donald Trump, decidiera imponer nuevos aranceles a China, el Ministerio de Comercio chino aseguró en un comunicado que, pese a no desear que se produzca una guerra comercial entre las dos potencias mundiales, responderá a EEUU de manera contundente e inmediata, publicó Últimas Noticias.

“Introduciremos de inmediato la misma escala y las mismas medidas arancelarias y todos los logros económicos y comerciales alcanzados por ambas partes quedarán invalidados”, apuntó el ministerio.

La Casa Blanca informó hoy de que impondrá aranceles del 25 % a importaciones chinas por valor de 50.000 millones de dólares que contienen “tecnologías industrialmente significativas” y puso así fin a la calma lograda en las últimas semanas tras las negociaciones entre las dos economías más fuertes del mundo.

Como ya ha manifestado el gigante asiático en numerosas ocasiones desde el inicio de la crisis, China recordó hoy que “no está dispuesta a tener una guerra comercial”, pero el país “no tiene otra opción que oponerse firmemente a esto debido al comportamiento miope de Estados Unidos, que dañará a ambas partes”.

Trump tomó la decisión en una reunión en la Casa Blanca con sus secretarios de Comercio, Wilbur Ross; del Tesoro, Steven Mnuchin, y de Comercio Exterior, Robert Lighthizer.

Precisamente el pasado día 3, el secretario Ross visitó Pekín en la tercera fase de una ronda de negociaciones que las dos naciones estaban llevando a cabo para evitar el estallido definitivo de la crisis.

En un encuentro previo en Estados Unidos a comienzos de mayo, los dos Gobiernos acordaron poner “en suspenso” la guerra comercial después de que EEUU suspendiera la posible imposición de aranceles por valor de 150.000 millones de dólares a cientos de productos chinos por temas de propiedad intelectual.

Por su parte, China, que es el segundo socio comercial de EEUU, se comprometió a aumentar “significativamente” sus compras de bienes y servicios de Estados Unidos para equilibrar la balanza comercial, una de las principales reclamaciones del Gobierno norteamericano.

Sin embargo, el presidente Trump aseguró entonces no estar satisfecho con el acuerdo alcanzado y hoy anunció nuevas medidas contra lo que considera robo de propiedad intelectual y tecnológica y otras prácticas comerciales injustas llevadas a cabo por China.

Estos nuevos aranceles, apuntó la Casa Blanca en un comunicado, “son esenciales para prevenir mayores transferencias injustas de tecnología y propiedad intelectual estadounidense a China”, y “protegerán empleos en EEUU”.

Respuesta oficial de China

Según un portavoz del Ministerio de Comercio citado por la agencia oficial Xinhua, “es profundamente lamentable que, sin tener en cuenta el consenso entre las dos partes, Estados Unidos haya iniciado una guerra comercial”.

“Esta medida no solo daña los intereses bilaterales, sino que también socava el orden comercial mundial”, apuntó en funcionario, quien añadió que “iniciar una guerra comercial no se ajusta a los intereses mundiales de hoy en día”.

“Hacemos un llamado a todos los países para que tomen medidas colectivas para frenar firmemente ese movimiento obsoleto y regresivo y salvaguarden firmemente los intereses comunes de la humanidad”, añadió.

Desde el estallido de tensiones entre las dos economías, la comunidad internacional ha insistido en la necesidad de acuerdos que eviten una guerra que dañaría al mundo entero.

En un reciente informe, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos llamó la atención sobre algunos riesgos futuros en la economía mundial, especialmente el de una posible guerra comercial.

La receta del organismo fue clara: continuar el diálogo, porque la eventualidad de una guerra comercial es algo que “no queremos experimentar”.

La crisis entre ambas naciones arrancó en marzo, cuando el Gobierno de Trump anunció impuestos a las importaciones de acero y aluminio chinos por valor de 50.000 millones de dólares.

China respondió entonces con la imposición de gravámenes a un conjunto de 128 productos estadounidenses y comenzó una ola de medidas de uno y otro lado hasta que arrancaron unas negociaciones que hoy se han convertido en papel mojado.

avisos 13-08-2025

Legales

avisos 09-08-2025

Legales

Avisos 06-08-2025

Legales

Destacados

Más de 100 migrantes salen a diario de La Parada rumbo a Ecuador, Perú o Chile

Lluvias causan incremento de precio de la zanahoria

Familia venezolana muere en incendio en Chile

Dolor y luto en Colombia

Fiscalía confirma detención de la activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones