Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cosas del Mundo/Hallan restos de un panda gigante de 22.000 años de un linaje desconocido

Cosas del Mundo
Hallan restos de un panda gigante de 22.000 años de un linaje desconocido

martes 19 junio, 2018

Un grupo de científicos ha encontrado restos de un panda gigante de 22.000 años de antigüedad en China que pertenece a un linaje hasta ahora desconocido, según un estudio publicado hoy en la revista especializada Current Biology. El análisis de los restos hallados en la cueva Cizhutuo en la provincia china de Guangxi reveló que la separación de esta especie de panda gigante y la de los pandas actuales ocurrió hace unos 183.000 años, de acuerdo a los cálculos de los investigadores de la Academia de Ciencias de China.

Necesitamos secuenciar más ADN de pandas antiguos para capturar realmente cómo su diversidad genética ha cambiado a lo largo del tiempo y cómo eso se relaciona con su hábitat actual, mucho más restringido y fragmentado”, indicó el autor principal, Qiaomei Fu, de ese centro de investigación.

Después de analizar una secuencia completa de ADN mitocondrial de este gran plantígrado, los investigadores concluyeron que han descubierto un linaje de pandas “distinto y desconocido” hasta ahora.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores secuenciaron con éxito casi 150.000 fragmentos de ADN y los alinearon con la secuencia de referencia del genoma mitocondrial del panda gigante para recuperar su genoma mitocondrial completo.

Después usaron este nuevo genoma junto con genomas mitocondriales de 138 osos actuales y 32 osos antiguos para construir un árbol genealógico.

Su análisis extenso muestra que la división entre el panda Cizhutuo y el antecesor de los pandas actuales data de hace unos 183,000 años.

Esta evidencia, según los autores, sugiere que los pandas en el pasado estaban “mucho más extendidos” que en la actualidad, aunque no descubre cómo esos animales ahora extinguidos se relacionaron con los pandas de hoy.

Fu y su equipo destacaron además que el hecho de haber encontrado los restos en una cueva apunta a que esa especie solía vivir en cavernas, a diferencia de los actuales. EFE/MF

Restablecen paso de vehículos por el puente Simón Bolívar luego de acto militar

Frontera

Puente de Ureña no abrió a la hora prevista

Frontera

Asestan duro golpe al contrabando en La Parada

Sucesos

Destacados

Anuncian plan de defensa y aseguramiento de los tramos binacionales

Por casi dos horas detuvieron a un periodista colombiano en Ureña

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

El Gobierno venezolano dice investigar el ataque estadounidense a la supuesta narcolancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros