Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Marta Lucía Ramírez, la primera vicepresidenta de Colombia

Internacional
Marta Lucía Ramírez, la primera vicepresidenta de Colombia

martes 19 junio, 2018

Nacida en la ciudad de Zipaquirá, a unos 43 kilómetros de Bogotá (capital del Colombia), Marta Lucía Ramírez ha marcado la historia de la política de ese país al ser la primera mujer en ocupar dos cargos de alta importancia en el gobierno.

El primero de ellos fue en el año 2002, durante el gobierno de Álvaro Uribe, cuando llegó a dirigir el Ministerio de Defensa; la máxima autoridad en materia de defensa, seguridad y asuntos militares.

16 años después logró este 17 de junio ocupar el segundo cargo del Ejecutivo: la Vicepresidencia de Colombia. Esto luego ser la compañera de fórmula del candidato por el Centro Democrático, Iván Duque, el cual logró ganar la segunda vuelta de las presidenciales.

Marta Lucía Ramírez, desde joven dedicada a la política

La ahora vicepresidenta de Colombia es abogada de la Universidad Javeriana. De acuerdo con EFE, desde muy joven sintió inclinación por la política y de ahí su interés por estudiar derecho.

Su preparación en el campo del derecho comercial, la alta dirección empresarial y la legislación financiera le permitieron ocupar cargos relacionados con esa área. Entre 1990 y 1991, ocupó la dirección general de Incomex y posteriormente se abrió paso en la administración pública al ocupar el Viceministerio de Comercio Exterior (1991-1994) y el Ministerio de Comercio Exterior (1990-2002).

Como titular del despacho de Defensa tuvo la tarea de liderar la lucha contra la ahora exguerrilla FARC. Por espacio de 15 meses buscó la recuperación de espacios perdidos por las fuerza pública, inició trabajos para disminuir la corrupción en el interior de las Fuerzas Armadas y estableció la primera escuela de Derechos Humanos de la institución.

Previo a su paso por el Ministerio de Defensa ocupó el cargo de embajadora de Colombia en Francia.

En cuanto a cargos de elección popular, su primer acercamiento lo tuvo en el año 2006, cuando logró un escaño como Senadora por el Partido de la U. Desde esa posición presidió la Comisión Segunda del Senado, la cual se encarga de la política internacional, la defensa nacional, la fuerza pública, tratados públicos, servicios militares, entre otros.

También impulsó los trámites para establecer un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, creó la Comisión Accidental sobre Zonas de Frontera y propuso el proyecto de Ley del Primer Empleo, la cual buscaba que las empresas contratasen más jóvenes recién egresados de la universidad.

Un largo camino para llegar a la Vicepresidencia

Durante su participación dentro del mundo político, Marta Lucía Ramírez no ocultó su aspiración presidencial, un anhelo que tiene desde joven. En este sentido, su primer intento lo realizó en el año 2010 cuando mostró su ambición en la carrera presidencial.

Se presentó para la consulta popular del Partido Conservador pero resultó vencida por la excanciller de Colombia, Noemí Sanín.

En el año 2014, se postuló nuevamente, pero no logró avanzar a la segunda vuelta. En aquel entonces, el candidato de la coalición de Unidad Nacional, Juan Manuel Santos y el representante del Centro Democrático, Oscar Iván Zuluaga, se disputaron la Presidencia, donde el primero fue reelecto para un segundo mandato.

Durante el año 2017 renunció al Partido Conservador y en marzo de 2018, participó por el movimiento ciudadano, “Por una Colombia Honesta y Fuerte-Marta Lucía” en la consulta de la Centroderecha, en donde el candidato, Iván Duque resultó ganador.

Tras la consulta, Iván Duque le extendió la invitación para que lo acompañara en la fórmula presidencial, la cual aceptó.

Entre las propuestas de Ramírez está la de aumentar la presencia femenina dentro del Gobierno nacional e implementar una política de igualdad salarial.

Destaca que Colombia necesita de un Ministerio de la Mujer y la Familia, el cual esté orientado para garantizar la protección del género y además permita promover una cultura de tolerancia cero frente a la violencia de género.

En el acceso al aborto y los derechos para la comunidad LGBTI, la nueva vicepresidenta de Colombia, reconocida conservadora, tendrá una de sus primeras pruebas de fuego. AFP/ EFE

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros