Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/IBM desarrolla Inteligencia Artificial capaz de debatir con humanos

Tecnología
IBM desarrolla Inteligencia Artificial capaz de debatir con humanos

viernes 22 junio, 2018

Project Debater ha tardado dos años en entrenarse para el gran momento de debatir contra un humano. El gigante tecnológico, IBM puso el lunes pasado a este programa frente a dos grandes de la oratoria: Dan Zafrir, presidente de la Sociedad Internacional de Debates en Israel, y Noa Ovadia, campeona de debate Nacional de Israel 2016.

El público congregado en el Watson West de IBM, en San Francisco, fue el encargado de decidir quién de los contrincantes, humano o máquina, era más convincente, en un debate sobre la necesidad de subsidiar la exploración espacial y si se debe aumentar el uso de la telemedicina.

La duración de los debates fue corta, cuatro minutos de apertura cada oponente, otros cuatro de contraargumentación y dos minutos de conclusiones.

En el caso de las máquinas, ser capaces de argumentar es un gran avance tecnológico, no porque pretendan presentarse a unas elecciones y dominar al ser humano, sino porque demuestra su nivel de comprensión del lenguaje y la inmensa cantidad de información que procesan para darnos esos argumentos o datos relevantes.

El sistema que usa para argumentar el Proyect Debater consiste en la escucha y comprensión del interlocutor, para después construir su argumentación a través de la combinación de argumentos anteriores registrados y puntos de información relevantes como Wikipedia, sin la necesidad de comprender en profundidad el tema del que se debate.

En algunos momentos del debate, el sistema no fue capaz de recopilar suficientes datos para elaborar un buen argumento. ¿El resultado? Noa Ovadia fue más convincente en el primer debate a pesar de que la máquina aportó más datos sobre el tema. En el segundo frente a Dan Safhir, sí resultó ganador el sistema desarrollado por IBM, que incluso fue capaz de detectar varias bromas relevantes del discurso de Safhir.

ComputerHoy

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros