Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Urgen a Venezuela a frenar avance de sarampión y difteria

Nacional
Urgen a Venezuela a frenar avance de sarampión y difteria

sábado 23 junio, 2018

A frenar el avance del sarampión y la difteria y disminuir la mortalidad por malaria, así como abordar la actual “fragmentación y segmentación” de los servicios de salud.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) sostiene que Venezuela debe “elaborar y ejecutar urgentemente un plan de acción para detener la transmisión del sarampión y la difteria”, “reducir la morbilidad y la mortalidad debida a la malaria” y “acelerar los esfuerzos para mejorar la integración de los servicios de salud (…) a fin de abordar la fragmentación y segmentación actuales”, dijo la OPS.

Estas recomendaciones están incluidas en un informe sobre Venezuela y países vecinos presentado durante la 162º sesión del comité ejecutivo del organismo, que finaliza este viernes en Washington. 

El reporte señala que Venezuela, con más de 30 millones de habitantes, enfrenta una situación sociopolítica y económica que ha afectado “negativamente” los indicadores sociales y de salud, con impacto en la región la región. 

Más de 1,6 millones de venezolanos migraron en 2017 a otros países “lo que ha causado preocupaciones de salud pública”, destacó la OPS, al mencionar especialmente a Colombia, Brasil, Ecuador, Guyana, Perú y Trinidad y Tobago.

En Venezuela, además de brotes de difteria, sarampión y malaria que se han extendido “con rapidez”, la OPS indica su preocupación por las infecciones por VIH y tuberculosis, el aumento de la mortalidad materna y de niños menores de un año, y las dificultades de acceso a los medicamentos y de atención de personas con enfermedades crónicas potencialmente mortales. 

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros