Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Piden eliminar la palabra “raza” de la Constitución francesa

Internacional
Piden eliminar la palabra “raza” de la Constitución francesa

miércoles 27 junio, 2018

La Liga Internacional contra el Racismo y el Antisemitismo (Licra) pidió, este miércoles, que el actual proceso de reforma de la Constitución francesa se aproveche para eliminar la palabra “raza” en la Carta Magna por sus connotaciones negativas.

“Ha sido el fundamento de ideologías que nos han llevado al borde del abismo. Ha servido para justificar los peores crímenes, los cometidos contra la humanidad. Por ello, tiene que desaparecer de nuestro ordenamiento jurídico”, opinó en una tribuna “Le Monde” su presidente, Mario Stasi.

“Raza” está mencionada en el artículo primero y en el primer punto del preámbulo de la Carta Magna francesa, que data de 1958, cuando se expresa que “todo ciudadano es igual ante la ley” y tiene “derechos inalienables y sagrados” sin que se hagan distingos por su origen, raza o religión.

Esa palabra, según Stasi, “no es solo una escoria heredada de un viejo mundo que ya no existe. Es también una cicatriz presente en la Constitución francesa que supone una afronta a nuestros principios irrenunciables proclamados en la Declaración de los Derechos del Hombre”.

El presidente de Licra aprovechó el inicio esta semana de la reforma de la Constitución promovida por el presidente francés, Emmanuel Macron, para defender esta supresión.

Stasi evocó las palabras del biólogo Albert Jacquard (1925-2013), quien consideraba que el “concepto de raza” no puede aplicarse al ser humano, porque implica una peligrosa arbitrariedad.

“Que los hombres sean diferentes no quiere decir que algunos sean superiores a otros”, decía Jacquard.

El objetivo de esta medida simbólica es “deconstruir el concepto de raza” y combatir “la lepra” que es el racismo, que ha intentado crear “jerarquías” en la propia naturaleza, agregó Stasi.

La eliminación de ese vocablo “no hará desaparecer el racismo, pero pondrá un punto y final a una violencia simbólica que ha durado demasiado”, consideró. EFE

Transporte público solicita ajustar el pasaje a $0.50 dólares

Regional

Hoteles en Margarita alcanzan 100 % de ocupación en diciembre

Nacional

Futuro promisorio

Deportes, Regional

Destacados

Asesinan a un venezolano en Chile durante robo a su vivienda

Desapareció en San Antonio cuando regresaba de Colombia

Futuro promisorio

Piden no olvidar a colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Restablecido en El Pueblito el paso de vehículos y personas

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros