Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Gobierno evalúa estructura de costo de la harina de trigo

Nacional
Gobierno evalúa estructura de costo de la harina de trigo

jueves 28 junio, 2018

Este jueves continúan las mesas de precios acordados entre el Gobierno y sectores de la producción, distribución y comercialización de los rubros del Plan 50, con la evaluación de la estructura de costos de la harina de trigo.

“Desde el Ministerio de Economía y Finanzas nos encontramos desarrollando la jornada de las Mesas de Trabajo Precios Acordados de los ‘Rubros del Plan 50’, con el análisis de la estructura de costos de la harina de trigo, escuchando propuestas de sectores productivos”, informó el ministro de Alimentación, Luis Medina, en un mensaje publicado en su cuenta en Twitter.

Estas mesas de trabajo se instalaron este miércoles con una metodología que permitirá analizar cada uno de los rubros. “Se realizarán dos mesas de trabajo simultáneas, dos en la mañana y dos en la tarde, donde debemos discutir, analizar y revisar las fórmulas correspondientes a las estructuras de costos para llegar a un acuerdo final de los precios acordados”, explicó Medina.

En la primera jornada se estudió la estructura de costos y fijación de precios justos de los rubros arroz y azúcar, y está previsto que los encuentros concluyan este sábado con la participación de representantes de la cadena de producción y comercialización de proteínas.

Dentro de los productos que estarán revisando para ajustar el precio se encuentran el café, azúcar, arroz, pasta, frijoles, carne, leche (líquida y en polvo), queso blanco, jamón, mayonesa, maíz (blanco y amarillo), pollo, pescado, harina de trigo, aceite, además de diversos rubros de higiene y aseo personal (como el jabón en panela o en polvo).

AVN

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros