Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Múltiples de voces escribieron la Historia del Teatro Tachirense

Regional
Múltiples de voces escribieron la Historia del Teatro Tachirense

viernes 29 junio, 2018

Con Historia del Teatro Tachirense se salda una deuda cultural con un pasado velado por el silencio, o solo conocido en conversación directa con sus principales protagonistas.

El bautizo de este libro del historiador José Antonio Pulido, en el marco del Día Nacional del Teatro, fue un histórico acto en la biblioteca del Ateneo del Táchira, con una nutrida asistencia,  ya que logró reunir a varias generaciones de teatreros del estado en un mismo evento.

Producción literaria casi construida a partir de cero, porque como casi todo lo que se refiere a la cultura en nuestro estado, muy poco en formato libro se ha escrito sobre el particular.

A José Antonio Pulido le tomó más de seis años; pero fueron seis años permitiendo que otras voces hablaran a través de su pluma, de escuchar consejos e indicaciones, cual hilo de Ariadna, para encontrar la salida, de rebuscar el más mínimo documento que tuviese solo un nombre o una referencia era de un valor inapreciable.

En presentación digital, el libro consta de 580 páginas, 876 pie de página, 666 fotografìas, que abarca una revisión hemerográfica y bibliográfica de principios del siglo XX hasta la actualidad, partiendo del año 1830 hasta el presente año.

Como nos explica Pulido con este libro se demuestra “la presencia del fenómeno teatral en el Táchira desde los principios de la República, en contra de la tesis que rezaba que sólo desde los años 80 del siglo pasado fue que el mismo surgió”.

–Mucho antes del nacimiento de la Escuela Regional de Teatro –sostiene Pulido—existieron nombres como  los de Rafael Enoc García, Orlando Cárdenas, Ramón Mil –que es el primer tachirense que egresa en la primera promoción del Juana Sujo.

Es un libro como valor agregado tiene copias textuales de muchos artículos de prensa de principios de siglo sobre soportes en papel ya a punto de desintegrarse, con lo que se ofrece una aporte invaluable a otros investigadores que deseen ahondar más en el tema.

También en sus páginas están presentes las personalidades nacionales e internacionales de este ámbito que pisaron suelo tachirense, y ofrece una perspectiva de lo que ha sido la dramaturgia regional.

–El Táchira –agrega Pulido- desde el punto de vista teatral nunca estuvo alejado ni de Venezuela ni del mundo. Un ejemplo de ello el montaje de Señorita Charleston por lo años 40, donde Chucho Corrales antes de ser cantante y compositor se destaca como actor, que prueba que los maestros de escuela encargados de esos montajes se interesaban por lo que ocurría en otros lares.

Luces y sombras circulan por las páginas de Historia del Teatro Tachirense, entre estas últimas la merma en la producción teatral de reciente data, algo que para Pulido “más que falta de recursos, es falta de autoestima”.

Freddy Omar Durán

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

A la cárcel por extorsión en Cúcuta

Sucesos

Piden que se habilite canal diseñado para ciclistas en el Atanasio Girardot

Frontera

Destacados

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

6 clasificados de Conmebol para el Mundial de 2026; Venezuela y Bolivia por el repechaje

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros