Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Ascienden a 309 los muertos y 158 desaparecidos en Nicaragua, según ONG

Internacional
Ascienden a 309 los muertos y 158 desaparecidos en Nicaragua, según ONG

martes 3 julio, 2018

Unas 309 personas han muerto y otras 158 se encuentran desaparecidas debido a la represión del Gobierno de Nicaragua en el marco de la crisis sociopolítica que estalló en el país el pasado 18 de abril, dijo la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH).

Según la ANPDH, desde abril pasado el Gobierno de Daniel Ortega mantiene “operaciones fuera del marco de la ley, de grupos armados paramilitares y de choques (fuerzas combinadas), ejerciendo capturas, torturas, asesinatos atroces selectivos, allanamiento de moradas y daño a la propiedad privada y pública, motivados por un fanatismo partidario”.

Las víctimas son 292 hombres y 17 mujeres, la mayoría jóvenes, ya que 122 fallecidos tenían entre 18 y 30 años, otros 54 tenían de 31 a 40 años, 27 tenían de 41 a 50 años, 25 eran niños o adolescentes, 16 tenían entre 51 y 60 años, 8 tenían de 62 a 80, 1 era mayor de 81 años, mientras que 56 no han sido identificados, detalló la ANPDH.

El secretario general de la ANPDH, Álvaro Leiva, señaló que 253 personas murieron por armas de fuego, de los que 70 recibieron balazos en la cabeza, cuello (10), tórax (47), abdomen (19), espalda (10) y otras zonas delicadas del cuerpo (97).

Otras 8 personas fallecieron por agresiones con armas blancas, 2 con impactos de morteros y 46 por otras condiciones.

Una vez más, Managua presentó el mayor número de muertes, con 153, mientras que el resto del país sumó 156 víctimas, resaltó el informe.

La ANPDH, que sostuvo que la violencia es causada por las “fuerzas combinadas” del Gobierno, denunció que la Policía Nacional ejerce funciones de forma “ilícita” en Nicaragua.

“La función policial no se está haciendo de forma lícita, por cuando no son identificables (los agentes) por el hecho de ocultar sus rostros con pasamontañas ante la ciudadanía, lo que promueve actos ilícitos e impunes”, indicó.

En junio pasado Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) responsabilizaron al Gobierno nicaragüense de graves violaciones a los derechos humanos.

Las violaciones incluyen “asesinatos, ejecuciones extrajudiciales, malos tratos, posibles actos de tortura y detenciones arbitrarias cometidos en contra de la población mayoritariamente joven del país”, según la CIDH, lo que ha sido rechazado por el Gobierno de Nicaragua.

Desde el 18 de abril pasado Nicaragua vive la crisis sociopolítica más sangrienta desde la década de 1980, con Ortega también como presidente.

Las protestas contra el Gobierno comenzaron por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en un reclamo que pide la renuncia del mandatario, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción en su contra. EFE

Intento de frenar acción militar fracasa en el Senado

Internacional

Maduro pide votar “masivamente” por los proyectos comunitarios

Nacional

Diosdado Cabello denuncia campaña en contra del país

Nacional

Destacados

Desmantelan primera célula del Tren de Aragua en España

Juan Andrés López es velado en su hogar, tras ser repatriado de Brasil

Dólar oficial rompe la barrera de los 230 Bs.

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros