Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/Colombia y Venezuela ganan los sextos premios Roche de Periodismo en Salud

Cultura
Colombia y Venezuela ganan los sextos premios Roche de Periodismo en Salud

viernes 6 julio, 2018

Un trabajo de internet sobre la dura realidad en la atención de salud para los niños en Venezuela y un programa de radio que trata la ruta ilegal de la cirugía plástica en Medellín (Colombia) fueron los trabajos ganadores de la sexta edición del premio Roche de Periodismo en Salud.

El galardón, entregado anoche, lo otorga la farmacéutica junto a la secretaría técnica de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI).

“Es un proyecto en el que quisimos acercarnos al tema de los Derechos Humanos de los más vulnerables como es el tema de la salud infantil”, dijo a EFE la representante del equipo ganador en la categoría de internet, Marianela Balbi, directora ejecutiva del Instituto Prensa y Sociedad.

Se trata de una organización no gubernamental donde se trabaja en el monitoreo de la libertad de expresión, la capacitación en periodismo de investigación y el acceso a información pública que tiene corresponsales en toda Venezuela.

Para realizar este trabajo titulado “Huérfanos de la salud” colaboraron también con el medio digital emergente El Pitazo y los periodistas David González y Cristina González.

“Analizamos 13 salas de emergencia, salas neonatales en donde sistemáticamente se repetía el problema de la falta de incubadoras, el problema de la falta de vacunas y cómo la cadena de enfriamiento impedía que se pudiera aplicar las vacunas a los niños en primeras edades. Tenemos casos de difteria y enfermedades que estaban erradicadas en Venezuela”, dijo Balbi. EFE

Ceramistas en frontera empiezan a exhibir los nacimientos

Frontera

Festival Tour Giro Andino arranca con fuerza y respaldo institucional

Deportes

50 años de cárcel para joven que le quitó la vida a su hijastro en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros