Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/Las historias de los venezolanos que caminan 12 días para llegar a Cali

Reportajes y Especiales
Las historias de los venezolanos que caminan 12 días para llegar a Cali

sábado 7 julio, 2018

Más venezolanos llegan a Cali casi a diario después de caminar 12 días bajo el inclemente clima, buscando una mejor calidad de vida no solo para ellos, sino para los familiares que dejaron atrás.

Parte de estas personas que llegan de Venezuela se encuentran refugiadas al costado de la Terminal de Transporte, a la espera de un trabajo que les permita establecerse y mejorar su calidad de vida.

José Páez, enfermero de profesión en Maracay, estado de Aragua, es uno de estos casos, pues motivado por la crisis en el país, asegura haber huido buscando mejorar su futuro.

“Tuvimos un muy largo recorrido. Son aproximadamente hasta hoy unos 12 días caminando“, señaló.

Mientras que algunos siguen su viaje rumbo a otros países, otros pasan las noches en una zona verde ubicada al costado de la terminal.

“Personas muy bondadosas vienen y compran hasta 35 pasajes para que pueda seguir su camino”, manifestó Neida Rosales, líder de grupo de venezolanos en Cali, quien aseveró que los destinos principales suelen ser Perú y Ecuador.

En este sentido, según lo reseñado por Caracol Televisión, la mujer pidió a quienes puedan colaborar, suministros e insumos para que aquellos venezolanos más desfavorecidos, puedan pasar los días mientras buscan un lugar seguro para vivir.

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Luiz Fernando Nascimento Vasconcellos comisario director de la Vuelta al Táchira 2026

Deportes

Tres medallas de bronce para Valerie Galvis

Deportes

Destacados

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

180 días con las tuberías secas en Ureña

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros