Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Enfermeras levantarán paro si el Gobierno las atiende

Nacional
Enfermeras levantarán paro si el Gobierno las atiende

lunes 9 julio, 2018

Al cumplirse quince días desde que inició el paro de enfermeras en demanda de mejor salario y condiciones laborales, el gremio sostiene que hasta tanto el Ejecutivo Nacional no responda a sus planteamientos continuarán en “paro presencial”, sin descartar otras opciones si no son atendidos.

En este sentido, la presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas, Ana Rosario Contreras, explicó que aunque no hay una decisión final en cuanto al rumbo que tomará este paro, la tendencia ha sido a la renuncia del personal: “al menos 60% del gremio ha abandonado sus puestos de trabajo”, dijo según El Universal.
Precisó que las líneas de conducción de esta jornada de protesta han sido discutidas en asambleas “con las bases” a fin de hallar estrategias que permitan hacer un llamado al Gobierno nacional para que este responda, siempre sin descuidar a los pacientes.
No desestimaron la posibilidad de una renuncia masiva a los hospitales “si no se tiene una mínima reacción de las autoridades” –como ha sido hasta este momento–, dado que según indicó Contreras “es la tendencia que se maneja”.
Añadió que un porcentaje de los trabajadores del sector salud, incluyendo médicos y personal obrero, están dispuestos a dimitir, “porque parece que ahorramos más estando en casa”.
La representante del gremio por Caracas, instó al presidente Nicolás Maduro a revisar las tablas salariales del último aumento anunciado y avistar que “los salarios no son cónsonos con esta realidad económica”, de tal modo lo emplazó a utilizar –para los trabajadores de la salud–, los mismos criterios empleados para ajustar los sueldos a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Por su parte, el doctor y exministro de Sanidad y Asistencia Social, José Félix Oletta, recomendó a todos los gremios “sin distingo” a formar una alianza para hacer frente a “las injusticias salariales” de las que son víctimas todos los trabajadores venezolanos producto de la pérdida del poder adquisitivo y la inflación.
Condenó además las condiciones de los centros hospitalarios y la carestía de los recursos “aunque en teoría una persona tenga un sueldo justo, sin las condiciones de trabajo no hay posibilidad de que se atienda con calidad a las personas”.
Recordó al Gobierno “su obligación para proveer las condiciones laborales que dicta la ley” y el derecho a la salud consagrado en la Constitución”, al tiempo que lo instó a “rectificar su conducta” y hacer una revisión en aras de solventar los grandes problemas del sector salud, que, según él empiezan “tomando decisiones en materia económica”.
Aunque la demanda principal de los enfermeros son las mejoras salariales, tampoco dejan de denunciar las fallas en las infraestructuras y equipos de los hospitales, así como la falta de medicinas e insumos médicos.
Pese a que la protesta de los gremialistas se ha intensificado conforme a como pasan los días, ni el presidente ni el nuevo Ministro de Salud Carlos, Alvarado, se han pronunciado formalmente en relación al paro.

Sindicato acordó aumento

La Federación Nacional de Sindicatos Regionales y Conexos de Trabajadores del Sector Salud (Fenasirtrasalud) cuya organización es presidida por el constituyentista Hernán Iriarte, acordó directamente con el Gobierno –sin consultar a los colegios de médicos y enfermeros– un aumento que “supera el mil por ciento”.
De tal modo, el representante de esta federación dijo que se consignó el oficio a la instancia correspondiente, la que según explicó Iriarte “está evaluando su impacto y si puede cumplir con ella”.

Productos y montos con los que puedes cruzar frontera sin riesgos a ser retenidos por la DIAN

Frontera

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Frontera

Cae alias «Pastor», venezolano que integraba el grupo de los 12 más buscados de Cúcuta

Sucesos

Destacados

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Venezuela: Ahora o nunca: Colombia, nada que perder

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Venezuela señala a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros