Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Enfermedad del ocio, la angustia de desconectarse del trabajo

Salud
Enfermedad del ocio, la angustia de desconectarse del trabajo

lunes 9 julio, 2018

Las vacaciones, el descanso del fin de semana y la jubilación pueden detonar la ‘enfermedad del ocio’, que sin ser un diagnóstico aceptado, lo sufren personas que no saben desconectarse del trabajo, dijo la psicóloga mexicana Eva María Esparza.

“Esta ‘enfermedad del ocio’ no es un trastorno como tal, pero involucra una serie de síntomas psicosomáticos que deterioran la salud y calidad de vida de las personas”, afirmó Esparza, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en un comunicado.

La experta comentó que en la práctica clínica pueden observarse personas que sufren angustia y afecciones en su tiempo libre, al no saber cómo desconectarse del trabajo; para ellos el descanso no suele ser motivo de alegría.

“El simple hecho de pensar en el ocio genera angustia, trastornos del sueño, enojo o depresión, que se reflejan en síntomas psicosomáticos como vómito, fiebre, diarrea o gripe”, destacó.

Este tipo de afección, detalló la psicóloga, puede ser considerado un rasgo de la personalidad asociado con personas obsesivas y perfeccionistas que se preocupan en exceso por tener el control de sus acciones.

“Para ellos, los días de descanso son lo opuesto a hacer planes bien estructurados, y la espontaneidad los afecta”, indicó la experta de la UNAM.

Esparza abundó que en el tema de la jubilación “algunas personas se enferman e incluso mueren, se suicidan o adquieren comportamientos adictivos”.

Explicó que hay personas que consideran el asueto como tiempo perdido y llegan a sentirse aterrados por ser momentos en los cuales se encuentran consigo mismos, mientras que el trabajo les permite estar lejos de relaciones afectivas.

“Para ellos trabajar es una forma de protegerse de las enfermedades y elevar su autoestima, sobre todo en el caso de quienes ocupan puestos importantes, porque creen que afianzan su personalidad siendo groseros y agresivos”, explicó.

EFE

Vacaciones con propósito: Fe y Alegría impulsa el arte y la educación en comunidad del Táchira

Cultura

Culminan obra de iluminación del Estadio de El Palotal

Frontera

Alex La Revelación anuncia su regreso con el álbum El Renacimiento

Farándula y Espectáculos

Destacados

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros