Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Morir, fallecer, perecer

Opinión
Morir, fallecer, perecer

lunes 9 julio, 2018

No obstante tener disímiles tiempos y clasificaciones, los tres verbos poseen igual significado. Pero sus connotacionesson muy diferentes,pese a los  los continuos yerros y equívocos en determinados patrones de informaciones y titulares. La confusión, ,lamentablemente surgió y ahora sigue expandiéndose en profusión ante las distorsiones del idioma en los últimos años, por el uso indebido de las redes comunicacionales y de los mensajes por internet. La definición del verbo transitivo morir del de las voces latinasmori, morire, la establece el Diccionario de la Real Academia en las siguientes siete acepciones:1: Llegar al término de la vida /2 Dicho de una cosa, llegar a su término /3 Sentir muy intensamente algún deseo, afecto o pasión.  Figurativo: Morir de hambre, de risa, de frío. /4  Dicho de una cosa que luce o arde: apagarse, dejar de arder o lucir). / 5(coloquial)l/ Sentir un impulso demasiado poderoso hacia el logro de una cosa o por una persona (expresivo) Se muere por un cuadro o una persona / 6 Dicho de un lance, del lance en sí de una mano en uno o varios juegos o darlo por no ejecutado al no saber quién lo gana/ 7 Matar o quitar la vida (solo en voz pasiva) El toro fue muerto en la tercera estocada. Y además complementarse con las voces sinónimas: expirar, agonizar, sucumbir, fenecer, finar o dañar. Sin embargo, algunos impresos y digitales siguen empleando erróneamente fallecer por morir que significa realmente muerte natural, a causa de la edad o súbita o por enfermedad, asi como el vocablo perecer que se define legalmente como muerte trágica a causa de un accidente o por un crimen. Lo correcto es aplicar la debida terminología idiomática exacta del trío verbal. (        Germán Carías Sisco) /

[email protected]

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros