Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/En 77 % ubican deserción laboral en el Hospital Central

Regional
En 77 % ubican deserción laboral en el Hospital Central

jueves 12 julio, 2018

La operatividad del Hospital Central se reduce, ya que la deserción laboral, y la mayoría del área de enfermería, es de  77 por ciento, así lo dijo el director del centro Luis Ramírez.

El galeno, responsable del primer centro de salud pública del Táchira, es la que se vive en todo el país que ha obligado al personal que aún labora en los centros de salud a salir a protestar para exigir salarios dignos, razón por la cual exhortó al Gobierno Nacional y a los entes nacionales encargados del presupuesto, a tomar en cuenta al sector salud.

“Esta situación va a llevar al colapso inminente si no se toman medidas a la brevedad, pues la diáspora ha sido principalmente por las condiciones salariales en la que se encuentra el sector”, indicó Ramírez.

Aseguró que como autoridades de salud se reúnen frecuentemente con los gremios que hacen vida en nuestros centros asistenciales, buscando alternativas para mitigar la deserción laboral que afecta notoriamente a áreas como los quirófanos, que a pesar de tener nueve operativos, solo pueden activarse dos o tres por la falta de personal.

Agregó que en ocasiones hacen jornadas quirúrgicas especiales con personal de otros municipios para poder cubrir la demanda del Hospital, lo que nos lleva a un desgaste del parque automotor.

“Se ha tratado de buscar incentivos como mercados a precios solidarios otorgados por la Gobernadora, pero sin duda alguna el problema va mucho más allá y los paños de agua tibia se irán enfriando hasta que esto no se sincere a nivel nacional”.

Destruyen otro laboratorio de estupefacientes en Norte de Santander

Frontera

Piden no olvidar al grupo de 20 colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Frontera

«Nunca cerraría la frontera»: precandidato colombiano visita el puente Simón Bolívar

Frontera

Destacados

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Gobierno de Trump admite al Congreso que no puede justificar legalmente un ataque a Venezuela

Sancionan a vehículos particulares que operaban de manera ilegal hacia la fronera

Continúa celebración por canonización de los dos primeros santos venezolanos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros