Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Un Kilo de carne ronda los 6 millones de bs

Regional
Un Kilo de carne ronda los 6 millones de bs

sábado 14 julio, 2018

Este fin de semana pocos compradores se vieron en las carnicerías que amanecieron con nuevos precios. (Foto/ Tulia Buriticá)

El nuevo salario mínimo  integral implementado por el Gobierno nacional ya ha sido superado en cuestión de días por los precios de las carnes, producto que cada día se aleja de la mesa de los tachirenses.

Las carnes rojas que durante esta semana habían escaseado, poco a poco reaparecen en los estantes de los mercados a precios que oscilan los 6 millones de  bolívares, muy similares a los de las carnes de cerdo, y no muy alejados de los del pollo, cuya oferta ha sufrido cierto auge.

A finales del mes de abril se reportaba con gran preocupación como el precio de la carne había superado el millón de bolívares, y tres meses después ha ascendido al menos 600%, y para muchos no es de extrañar que le falte poco para arribar el aumento al mil por ciento.

El efecto del aumento ya se percibió en las carnicerías, donde la afluencia de compradores ha disminuido pero no desaparece del todo, porque por un lado dificilmente el consumidor reemplaza el consumo de las carnes, y por el otro, las alternativas en leguminosas, granos y cereales, no resulta muy accesible.

Dando bastantes vueltas, un kilo de pollo puede encontrarse en 3 millones 500 mil bolívares; pero lo normal es que pueda oscilar en los 4 millones. Del salario mínimo integral (mínimo + bonificaciones) apenas si se diferencia en un millón de bolívares, ni para un kilo de azúcar, harina o arroz pagados por punto en el mercado negro. Otras visceras del ganado como el corazón se están ofertando en 3 millones 600 mil, aunque no en todas las carnicerías se ofrecen.

Yoly Hernández ve con preocupación el hecho de que ya su sueldo no le alcance para abastecer con un mercado decente su hogar y que tenga que prescindir de carne, algo que ella puede hacer pero siente preocupación por sus hijos, para quienes la proteína animal, sin alternativas de ser compensada de otra forma, es fundamental para su desarrollo y la protección de su salud

–A punta de caminatas –afirma Hernández- y comer menos carnes nos vamos quedando más flacos. Ya con estos sueldos ni se va a poder comer pollo o carne. Y casi que el aumento es todos los días. Esto ya no se soporta —, aseguró.

En el pasado, el huevo era el símbolo del “hogar humilde”, hoy ya perdió esa condición pues un solo huevo en efectivo se adquiere por 80 mil bolívares y en punto de 200 mil para arriba, mientras que el medio cartón con punto puede llegar a los 3 millones y medio. Igual se puede decir de la mortadela y el chorizo, rubros que ya perdieron su estirpe popular y ya se adquieren, en alrededor de los 6 millones y los 8 millones respectivamente.

Los carniceros han afirmado que una de las razones por las cuales se ha dado el incremento, es la negativa de los ganaderos de sacrificar animales ya que no les resulta el negocio, y aunado a ello la temporada de lluvias juega a favor de la escasez del producto.

Freddy Omar Durán

Equidad salarial en clave mariana: “9 dólares es menor que 8 dólares”

Opinión

Descartan presencia de explosivos en las cercanías al aeropuerto de Cúcuta

Frontera

Así lució el paso fronterizo este 23Agto

Frontera

Destacados

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores

Maduro califica como un “éxito” el inicio de la jornada de alistamiento de milicianos

Polémica por valla en la autopista que une a Cúcuta con La Parada

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros