Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Convoca el hambre

Opinión
Convoca el hambre

sábado 14 julio, 2018

Carlos Casanova Leal

Las protestas se están generalizando y extendiendo por toda la república. La causa, muy lejos está de las afirmaciones del gobierno de que sean manipuladas e influenciadas por el imperio. La causa es el hambre que convoca a la calle, es la crisis humanitaria, es la perdida de las condiciones de vida. El venezolano está en supervivencia.

Estos pasos son definitivos, Venezuela va rumbo a una parálisis total, el país no funciona; el colapso es inminente y la implosión del gobierno también.

Cuando revisamos los informes documentados del observatorio de conflictividad social de Venezuela, evidenciamos, que el venezolano no está en su casa, está en la protesta que se incrementa en proporción a la crisis.

Todos los sectores están en la protesta y se suman otros, no tengo duda que Venezuela entera protestara y lo hará nuevamente en la calle.

La hiperinflación acabo con el signo monetario, masa que al recibirla el ciudadano no representa ni siquiera la posibilidad de medio mercado. La inflación diaria en Venezuela es superior a la inflación anual de Chile, responsable del brutal empobrecimiento que sufrimos.

Es inviable el modelo que inconstitucionalmente nos impusieron. Este gobierno, uno de transición, de oposición o de unidad nacional; no podrá autónomamente salir de la crisis. Los recursos que se requieren no los tiene Venezuela. No es posible financiamiento internacional, esta Venezuela hipotecada, endeudada y en bancarrota. El gobierno no tiene como pagar salarios. Estamos dependiendo de “donaciones” económicas primero para aliviar la crisis puntual y liberar la pesada deuda para avanzar en refinanciamientos.

La caída sistemática de la producción de petróleo vaticina que dejaremos de ser un país exportador de petróleo, con la caída viene la disminución del ingreso. Así los venezolanos estamos sin dinero, pero el gobierno tampoco tiene dinero y apreciamos como trabajadores del sector público nacional ya entran también en la protesta, que se está convirtiendo en un factor unitario para los venezolanos, encontrándose en la protesta por problemas comunes y luego unidos en la solución.

El sistema de salud está en cierre técnico, sin trabajadores, sin insumos, sin medicamentos, sin posibilidad de restablecer la salud de los usuarios. El sistema eléctrico no tiene posibilidad de estabilizarse, los servicios públicos como el agua, transporte urbano, extraurbano, telecomunicaciones, fijo y móvil, internet, la caída de la oferta de la producción agrícola y pecuaria del 80%, la paralización de lo que queda de industria; el sector educativo entra igual en la protesta. La lista de problemas es larga.

La estadística mundial establece, que son excepcionales los casos de los gobiernos que llevaron a los países a la hiperinflación, y que sean los mismos los que la saquen de ella.

La estadística indica que hay que salir de los gobiernos maulas que nos trajeron a la hiperinflación para poder salir de ella.

La desnutrición golpea ya a muchos venezolanos que son el futuro. La crisis venezolana es ya una crisis regional. Al gobierno se le fue de las manos el uso de la crisis humanitaria para mantenerse en el poder.

El ciudadano tiene derecho a ejercer la protesta para visibilizar su angustia por falta de comida, medicinas, agua etc. Tiene derecho de exigir al gobierno que si no es capaz de entregarle condiciones dignas de vida digna, que renuncie. El pueblo no puede morir y emigrar solo para complacer a un solo hombre y un grupete de estar desgobernando para mantener al pueblo en la indigencia.

Llego el tiempo de hablar duro.

(Carlos Casanova Leal)

Equidad salarial en clave mariana: “9 dólares es menor que 8 dólares”

Opinión

Descartan presencia de explosivos en las cercanías al aeropuerto de Cúcuta

Frontera

Así lució el paso fronterizo este 23Agto

Frontera

Destacados

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores

Maduro califica como un “éxito” el inicio de la jornada de alistamiento de milicianos

Polémica por valla en la autopista que une a Cúcuta con La Parada

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros