Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Alerta: ETS podría convertirse en una nueva superbacteria

Salud
Alerta: ETS podría convertirse en una nueva superbacteria

sábado 14 julio, 2018

Fue una enfermedad identificada hace cuatro décadas. Pero en los últimos años viene despertando preocupación entre médicos y autoridades sanitarias. Las dificultades para diagnosticar la infección por Mycoplasma genitalum (MG) se le suman las complicaciones para tratarla. Es debido a su resistencia a los antibióticos, lo que podría convertirla en una nueva superbacteria.

La Mycoplasma genitalum es una enfermedad de transmisión sexual más común que la infección por clamidia o la gonorrea. Pero más difícil de reconocer, de acuerdo al Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). Desde 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo considera un patógeno “de importancia creciente”.

Se estima que afecta al 1% de la población británica de entre 16 y 44 años. La infección puede pasar desapercibida, ya que en algunos casos no da síntomas. En quienes sí los manifiesta, puede aparecer con dolor, tanto en hombres como en mujeres.

Hasta el momento no hay exámenes estandarizados para diagnosticar esta infección. Pero por lo general se hace un exudado genital en mujeres y un análisis de orina en hombres que presentan síntomas. El tratamiento consiste en un ciclo de una familia de antibióticos llamados macrólidos. Sin embargo, médicos advierten que la infección está desarrollando resistencia a algunos de estos fármacos.

Suzanne Garland del Royal Women’s Hospital de Melbourne (Australia) advirtió que “está actuando como una superbacteria, porque las investigaciones muestran que al menos 50% de las personas tienen una MG resistente a los medicamentos”.

Salud360

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros