Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/La situación en Nicaragua y Venezuela planea sobre la reunión UE-CELAC

Internacional
La situación en Nicaragua y Venezuela planea sobre la reunión UE-CELAC

lunes 16 julio, 2018

Las crisis políticas en Nicaragua y Venezuela sobrevolarán el encuentro de dos días en Bruselas entre cancilleres europeos, latinoamericanos y caribeños, que empieza este lunes con el objetivo de estrechar lazos en comercio, migración y cambio climático.

“Una cosa son los temas de la agenda y otra cosa son los contactos que se hacen” en los márgenes, indicó este lunes el ministro de Relaciones Exteriores español, Josep Borrell, en Bruselas, asegurando que conversará con sus pares de Venezuela y Nicaragua.

Bajo el lema “Construyendo puentes y reforzando nuestra asociación para afrontar los desafíos globales”, los cancilleres de la Unión Europea y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se reúnen por segunda vez en sustitución de los líderes.

La negativa de un grupo de países americanos, conocido como el Grupo de Lima, de asistir a la tercera cumbre de mandatarios prevista en octubre pasado en San Salvador por la situación en Venezuela obligó a reemplazarla por este encuentro de cancilleres, aunque manteniendo la agenda.

En un contexto mundial con el proteccionista Donald Trump al frente de Estados Unidos, la reunión de cancilleres representa, según la diplomacia brasileña, la “oportunidad” para “reafirmar los valores que aproximan a América Latina, el Caribe y la UE a nivel mundial”.

La agenda recoge así temas en los que ambos bloques, que representan a más de mil millones de habitantes, coinciden frente a Trump como la defensa del Acuerdo de París sobre clima, el multilateralismo o las negociaciones comerciales en curso.

 Nicaragua, “de mal en peor”

La reunión, presidida por el canciller salvadoreño en funciones Carlos Castaneda y su par europea Federica Mogherini, arrancará a las 16H45 (14H45 GMT) y en ella participarán “casi todos” los ministros de la CELAC y “más de la mitad” de la UE, según un fuente europea.

Más allá de la agenda, Nicaragua, donde “la situación va de mal en peor” en palabras de Borrell, estará presente en las discusiones, un día después que una nueva ofensiva del gobierno de Daniel Ortega elevara a 280 los muertos en tres meses de protestas.

Las protestas opositoras iniciaron el 18 de abril contra una reforma al sistema de pensiones, pero derivaron a una demanda generalizada para la salida del poder de Ortega, un exguerrillero de 72 años que gobierna desde 2007.

La diplomacia europea condenó la víspera “los actos de violencia contra estudiantes y civiles” en Nicaragua, urgiendo a “cesar toda violencia” y a lograr “una solución pacífica y democrática en el país en el marco del diálogo nacional”, con la mediación de obispos.

Las autoridades nicaragüenses también solicitaron la mediación de la UE, indicó a la AFP una fuente diplomática europea, para quien aceptarlo sería “una perdida de credibilidad” ante un “régimen autocrático y cleptocrático” y cuando “todos los días hay muertos”.

“Cuando se reúnan las condiciones adecuadas, la UE podrá ayudar entonces en el terreno humanitario, apoyar a la comisión electoral, ayudar con acciones de formación y justicia”, agregó esta fuente que pidió el anonimato.

Nicaragua forma parte de los países bolivarianos del ALBA, como Venezuela, al que la UE impuso un embargo de comercio de armas y una serie de sanciones contra 18 funcionarios, entre ellos la vicepresidenta Delcy Rodríguez, por la situación que vive el país.

Al término de dos días, los ministros tienen previsto aprobar una declaración conjunta sobre cómo reforzar sus relaciones.

AFP

Venezuela tiene más de 22.000 millones de dólares bloqueados por sanciones

Comerciantes de Ayacucho en alerta por circulación de billetes falsos

Regional

A la cárcel por comercializar estupefacientes

Sucesos

Colisión de dos motos deja cinco lesionados en Torbes

Sucesos

Destacados

Paso restringido en la Troncal 5, zona sur

Petro lanza advertencia a Trump por ataques a lanchas: «No despierten al jaguar»

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre la advertencia de nuevos sismos

Canciller de Colombia anuncia reunión con su par venezolano por caso de colombianos detenidos

El último adiós a Juan Andrés López

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros