Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Nubes de polvo del Sahara llegan al norte de Venezuela

Regional
Nubes de polvo del Sahara llegan al norte de Venezuela

martes 17 julio, 2018

Nubes de polvo provenientes del desierto de Sahara, norte de África, llegan a países del  Caribe este martes, 17 de julio. El meteorólogo Luis Vargas  informó que el norte de Venezuela hay presencia moderada de estas nubes que neutralizan las lluvias en el Atlántico Tropical y El Caribe.

Vargas indicó que “el polvo sahariano aporta 22 mil toneladas de fósforo anual que se traduce en una parte importante de fertilizante para la selva, dependiendo de factores meteorológicos provoca que estas disminuyan o aumenten cada año”.

Foto:@Meteovargas

También el fenómeno que se presenta cada 5 años “disminuye la presencia de lluvias, ya que los minerales son reactivos con la atmósfera creando una especie de yeso, asimismo no permite la formación de ciclones”.

Sin embargo, sostuvo que el fenómeno opaca y disminuye la calidad del aire; produce alergias y enfermedades respiratorias.

Por otra parte, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Puerto Rico (Noaa, siglas en ingles), detalló que “los episodios de polvo del desierto del Sahara se registran a finales de la primavera, durante el verano y temprano en el otoño”.

“Se trata de una masa de aire muy seca, cargada de polvo del desierto, que se mueve usualmente hacia el océano Atlántico Norte cada tres a cinco días”, indicó la Noaa a El Nuevo Día de Puerto Rico.

Yuliana Ruiz

Equidad salarial en clave mariana: “9 dólares es menor que 8 dólares”

Opinión

Descartan presencia de explosivos en las cercanías al aeropuerto de Cúcuta

Frontera

Así lució el paso fronterizo este 23Agto

Frontera

Destacados

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores

Maduro califica como un “éxito” el inicio de la jornada de alistamiento de milicianos

Polémica por valla en la autopista que une a Cúcuta con La Parada

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros