Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/AN: Gobierno solo genera 10% de la electricidad que necesita el Zulia

Nacional
AN: Gobierno solo genera 10% de la electricidad que necesita el Zulia

miércoles 18 julio, 2018

La Asamblea Nacional responsabilizó al Gobierno del presidente Nicolás Maduro por la crisis eléctrica que padece el estado de Zulia, donde los cortes del servicio pueden llegar a ser de hasta 36 horas.

El diputado opositor Juan Pablo Guanipa, natural del Zulia, dijo en medio de un debate que el principal problema eléctrico de la rica región petrolera es la generación de energía, puesto que solo se produce el 10 % de los 1.900 megavatios que necesita el estado pese a tener una capacidad instalada superior.

“El sistema eléctrico en el Zulia colapsó, hoy Maracaibo está completamente a oscuras (…), ha habido cortes eléctricos que han llegado a 36 horas continuas”, aseguró el parlamentario de Primero Justicia (PJ).

Los cortes eléctricos son frecuentes en todos los estados de Venezuela, un país con una enorme riqueza petrolera, pero que padece una severa crisis económica que se traduce en escasez de alimentos básicos y medicinas, así como hiperinflación.

El Gobierno venezolano asegura que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ha sido víctima de constantes sabotajes que afectan su desempeño, una tesis que la oposición desestima.

“Nosotros (los zulianos) vamos a hacer todas las protestas que sean necesarias”, añadió Guanipa.

En tanto que el presidente del Parlamento, el también oriundo de la región zuliana, Omar Barboza, dijo que los dirigentes políticos deben organizar a los ciudadanos para que protesten y hagan valer sus derechos. “Comencemos por el Zulia para que se produzca el cambio político que es el requisito previo a la solución de estos problemas tan graves que está viviendo Venezuela”.

Según la diputada opositora Nora Bracho la mitad de los comercios y empresas de la región se encuentran cerradas por la falta de electricidad, lo mismo que la red hospitalaria, que se está prácticamente en parálisis total. “Le pedimos al (ministro Luis) Motta Domínguez que aterrice y sienta la situación que estamos viviendo los venezolanos, hay una falta de respeto con los zulianos”.

Sobre la crisis, el ingeniero Winston Cabas, que acudió este martes a la Cámara para hacer un diagnóstico del SEN en los estados del oeste del país, señaló que los problemas son estructurales y progresivos. “La crisis eléctrica del Zulia va a llegar al estado Lara, va a llegar al estado Falcón, a Carabobo”.

El especialista pidió al Gobierno venezolano que convoque a la academia y a empresas privadas para hallar solución a la crisis y adiestrar a nuevos ingenieros y técnicos, tras apuntar que la estatal Corpoelec (adscrita al Ministerio de Energía Eléctrica) ha perdido casi la mitad de sus trabajadores en el último lustro. EFE

Barquisimeto

Conflicto entre choferes y usuarios en Barquisimeto: tarifa baja para el transporte público no cubre costos y genera enfrentamientos

Nacional

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros