Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/La fiscalía abre una investigación sobre un colaborador de Macron por golpear a un manifestante

Internacional
La fiscalía abre una investigación sobre un colaborador de Macron por golpear a un manifestante

jueves 19 julio, 2018

La fiscalía de París anunció este jueves el inicio de una investigación preliminar después de la difusión de imágenes en las que aparece un colaborador del presidente francés, Emmanuel Macron, golpeando a un manifestante el pasado 1 de mayo.

Alexandre Benalla fue el responsable de la seguridad de Macron durante la campaña presidencial, antes de que lo nombraran “responsable de misión” en el Elíseo, un cargo adjunto al del jefe de gabinete del presidente, François-Xavier Lauch.

La investigación judicial deberá aclarar la responsabilidad de la agresión además de la “usurpación de funciones reservadas a la autoridad pública”, informó la fiscalía de París.

Tras la revelación de un vídeo por el diario Le Monde este miércoles por la noche, el colaborador del Elíseo es acusado de haber utilizado un casco de la policía, aunque no ocupaba ningún cargo en las fuerzas de seguridad.

En mayo, Benalla fue suspendido durante dos semanas y luego recuperó su trabajo, aunque fue trasladado a otro puesto para realizar tareas administrativas.

Recibió “la sanción más grave aplicada a un responsable de misión del Elíseo”, aseguró este jueves el portavoz de la presidencia francesa.

Un hombre identificado como Alexandre Benalla agarra a un manifestante durante las protestas del pasado 1 de mayo en París, en una imagen tomada este jueves 19 de julio de un vídeo grabado aquel día. Tahar Bouhafs/AFP/Archivos / Tahar Bouhafs


En las imágenes, Benalla, equipado con un casco de la policía, aparece cogiendo por el cuello a una joven, antes de golpear violentamente a un manifestante que ya se encontraba en el suelo, rodeado por agentes antidisturbios.

“El director del gabinete de Macron, Patrick Sforza, confirmó que Benalla era el hombre que aparece en el vídeo”, informó Le Monde.

Sforza también indicó a este diario francés que suspendieron temporalmente a Alexandre Benalla del 4 al 19 de mayo y que lo amenazaron con su despido en el caso de que se produjera un nuevo incidente.

Alexandre Benalla había pedido “observar” el mantenimiento del orden durante el 1 de mayo, lo que el director del gabinete del Elíseo aceptó.

Como sucedió el año pasado, la manifestación del día del trabajador en París estuvo marcada por los destrozos efectuados por un grupo minoritario de manifestantes y las confrontaciones entre miembros de la izquierda radical y agentes antidisturbios. Unos incidentes que comportaron la detención de 283 personas.

Aclarar los hechos

El presidente francés rechazó este jueves hacer declaraciones sobre este incidente durante un desplazamiento al suroeste de Francia.

Un manifestante alza los brazos frente a unos agentes antidisturbios durante los incidentes ocurridos en el último Día de los Trabajadores, el pasado 1 de mayo en París. AFP/Archivos / Thomas Samson

Tras la revelación de esta polémica, varios dirigentes de la oposición pidieron que este colaborador del Elíseo recibiera una sanción más dura.

El líder de Los Republicanos (derecha), Laurent Wauquiez, pidió a Macron que “aclarara los hechos” y que precisara “si hubieron maniobras para silenciar este incidente”.

El secretario general de los socialistas franceses, Olivier Faure, declaró que el colaborador del Elíseo debería asumir sus responsabilidades ante la justicia, reprochando al director del gabinete del Elíseo de que no hubiera denunciado estos hechos.

Laurent Saint-Martin, diputado de La República en Marcha (el partido de Macron), aseguró que el colaborador “no tendría que seguir trabajando en el Elíseo”, ya que “no cumplió” con sus responsabilidades, aunque consideró que la presidencia francesa actuó correctamente al haberlo relegado profesionalmente.

AFP

Sufrió quemaduras en su rostro durante espectáculo en Ocaña

Frontera

Joven integraba la banda criminal «Los Mexicanos» en Cúcuta

Sucesos

PSUV: Agenda de apoyo al Presidente se mantendrá en las calles del Táchira

Política

Destacados

«Es insólito que la frontera permanezca cerrada en las noches»

Más de 100 hogares suman cinco días sin luz en San Antonio

Poco movimiento en frontera por ser día festivo en Colombia

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Ministro de Obras Públicas y Alcaldía de SC trabajan en el programa “Techo Comunal”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros