Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Papa Francisco pide que se abran corredores humanitarios para los refugiados

Internacional
Papa Francisco pide que se abran corredores humanitarios para los refugiados

domingo 1 octubre, 2017

El papa Francisco hizo este domingo un llamado a los gobiernos para que “adopten programas” de acogida a inmigrantes y refugiados y “abran corredores humanitarios”, y también les animó a apoyar medidas que acaben con el problema del desempleo, según destacó la agencia EFE.

El papa pronunció estas palabras durante la visita que lleva a cabo a las ciudades de Cesena y Bolonia, en Italia.

Esta mañana visitó Cesena para conmemorar el tercer centenario del nacimiento del papa Pío VI y después se ha trasladado a Bolonia con motivo de la conclusión del Congreso Eucarístico diocesano.

En esta segunda ciudad ha mantenido un encuentro con inmigrantes y refugiados, y ha valorado “necesario que un número mayor de países adopten programas” para acoger a estas personas y “abran corredores humanitarios” que eviten “esperas insoportables y tiempos perdidos que pueden desilusionar”.

Jorge Bergoglio ha pedido un minuto de silencio por los fallecidos en la huida de sus países de origen a través “del desierto o del mar”, y después se ha reunido en la Plaza Maggiore de Bolonia con un grupo de desempleados, sindicatos y representantes del mundo empresarial.

A estos les ha recordado que “solo juntos se puede salir de la crisis y construir el futuro” y les ha animado a dialogar para “encontrar respuestas eficaces e innovadoras para todos” que permitan avanzar hacia un futuro que responda “a las necesidades de las personas y las familias”.

“La situación del paro juvenil y de muchos que han perdido su trabajo y que no logran volver al mercado laboral son realidades a las que no podemos habituarnos”, dijo.

“El tejido social, en todos sus componentes, está llamado a realizar esfuerzos para que el trabajo, que es un factor primario de dignidad, sea una preocupación central”, concluyó.

Más de 40 días sin rastro de Petter

Sucesos

Imprecisión sobre frontera y otros conceptos 

Opinión

Detenido con dos kilos de droga dentro de un morral en Ureña

Sucesos

Destacados

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros