Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/El eclipse de Luna más largo del siglo XXI se podrá ver el 27 de julio

Internacional
El eclipse de Luna más largo del siglo XXI se podrá ver el 27 de julio

sábado 21 julio, 2018

El eclipse lunar más largo del siglo XXI, con una totalidad de 102 minutos, se podrá observar el próximo 27 de julio y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC, en el archipiélago español en el Atlántico) lo transmitirá en directo desde Namibia a través del canal sky-live.tv.

La retransmisión en directo de este eclipse total de Luna se realizar con la colaboración del proyecto europeo STARS4ALL y del Observatorio de altas energías Hess, informó hoy el IAC por medio de un comunicado, reseñó la agencia de noticias EFE.

Los eclipses lunares ocurren cuando el satélite terrestre pasa por la sombra de la Tierra, lo que no sucede todos los meses, porque la órbita de la Luna está inclinada con respecto a la de la Tierra-Sol (eclíptica).

A diferencia de los eclipses solares, los lunares son visibles desde cualquier lugar del mundo, una vez que la Luna está sobre el horizonte en el momento del eclipse, explicó el Instituto de Astrofísica de Canarias.

El 27 de julio de este año se producirá un eclipse total de Luna con el máximo centrado en el Océano Índico, según datos proporcionados por la Nasa.

La fase de totalidad del eclipse durará 1 hora y 42 minutos, con lo que será el más largo del siglo XXI, comenzado a las 19:30 horas GMT y la Luna empezará a eclipsarse (entrada en la sombra terrestre) a las 18:24 GMT.

Se podrá observar desde Sudamérica, Europa, África, Asia y Oceanía, y durante la totalidad se podrá comprobar que la Luna no desaparece de la vista sino que adquiere una tonalidad rojiza.

La atmósfera de la Tierra, que se extiende unos 80 kilómetros más allá del diámetro de nuestro planeta, actúa como una lente que desvía la luz del Sol.

Al tiempo, filtra eficazmente sus componentes azules y deja pasar solo la luz roja que será reflejada por el satélite. Así, la Luna adquiere el resplandor cobrizo tan característico, agrega el IAC.

Después de dos años sin eclipses totales de Luna en Europa el próximo 27 de julio se podrá volver a presenciar la Luna roja, y habrá que esperar otros seis meses para repetir la experiencia, en enero de 2019, comenta en el comunicado Miquel Serra-Ricart, astrónomo del IAC.

Añadió que en el directo que se hará desde Namibia la oscuridad producida por el eclipse permitirá descubrir objetos solo visibles desde los cielos australes, como las Nubes de Magallanes.

El fútbol tachirense por nuevos derroteros: Un Máster Plan para la transformación regional

Deportes

Caracas Rock 10K: segunda parada del Desafío Runners de Bancamiga

Infogeneral

Última oportunidad: Postula al Premio Nacional Venezuela Productiva 2030 y cambia la historia

Nacional

Destacados

E.UU. hunde otra lancha cerca de Venezuela y mata a cuatro personas a bordo

Una bala perdida le habría arrebatado la vida a un tachirense en EE UU

Venezuela denuncia “acoso militar” de aviones de EE.UU. cerca de sus costas en el Caribe

Trump declara un “conflicto armado” formal contra los carteles de la droga

El jardín de Luz: la vendedora de flores de la Quinta  Avenida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros