Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Cronísticas | “Ni en la paz de los sepulcros…”

Opinión
Cronísticas | “Ni en la paz de los sepulcros…”

lunes 23 julio, 2018

Germán Carías Sisco

No obstante la vigilancia policial casi permanente, se intensifican los robos en varios cementerios del país. Después del desmembramiento de la pandilla de ladrones de tumbas que saqueaba osamentas, huesos, cruces  y ornamentaciones en el cementerio del Cuadrado en Maracaibo y la captura de los profanadores en los sepulcros de los sabios Jesús Enrique Lozada y Humberto Fernández también en los camposantos del Corazón de  Jesús,  y de La Limpia, se han seguido perpetrando con cierta frecuencia en los municipales de San Cristóbal, Barquisimeto y Carora. Más recientemente en el Cementerio del Este de La Guairita en El Hatillo, fueron descubiertos los robos nocturnos en sucesión de miles de placas de bronce adosados a las lápidas. Asimismo, se han reportado hurtos en el de Valencia al evidenciarse que los asaltantes de los lugares sacros desiertos y de poca custodia oficial o privada, son ahora de mayor incidencia en algunos países europeos, entre ellos España, tanto de día como de noche. No solo los hampones arrasan  panteones suntuosos, sino tumbas modestas para cargar con crucifijos, floreros y coronas a las pocas horas de los entierros. En algunas capitales, la profanación en los cementerios es problema de orden público, pero sin aparente solución. Incluso el robo de cadáveres para venderlos en mercados clandestinos y en ciertas escuelas de medicina. Como tantas veces exaltó en sus rimas el poeta romántico español José de Espronceda y Delgado (25/03/1808+23 05/1842) al contradecir en sus divagaciones a la prostituta Jarifa en una noche de orgía de “Yo sí creo en la paz de los sepulcros” con su contundente aserto lírico de “Ya ni en la paz de los sepulcros, creo” al criticar los cambios violentos de la sociedad.

[email protected] (Germán Carías Sisco)

Tres días sin atender suma el Saime de frontera por caída del sistema

Frontera

Donatón para 1.262 mascotas rescatadas en Cúcuta

Frontera

Agricultores del Valle de Quíbor se reinventan frente al cambio climático

Nacional

Destacados

E.UU. hunde otra lancha cerca de Venezuela y mata a cuatro personas a bordo

Una bala perdida le habría arrebatado la vida a un tachirense en EE UU

Venezuela denuncia “acoso militar” de aviones de EE.UU. cerca de sus costas en el Caribe

Trump declara un “conflicto armado” formal contra los carteles de la droga

El jardín de Luz: la vendedora de flores de la Quinta  Avenida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros