Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/La historia de los venezolanos que caminaron más de 4 días de Cúcuta a Bogotá 

Internacional
La historia de los venezolanos que caminaron más de 4 días de Cúcuta a Bogotá 

lunes 23 julio, 2018

La crisis que atraviesa Venezuela sigue haciendo que cientos de ciudadanos de ese país huyan de cualquier manera, cansados de pasar hambre o no encontrar alimentos.

Muestra de ello es un grupo de personas quienes decidieron huir de Cúcuta a Bogotá a pie durante cuatro días. Zulay Pañiles contó que en el recorrido “habían muchas personas que nos apoyaban y nos daban un aventón en camiones de tierra, cabillas, con vigas”.

Por su parte, Roger Barrios, relató el motivo por el cual dejó Venezuela, “estaba trabajando nada más a domicilio en mi casa pero al ver a mi mamá todos los días que teníamos que sacrificar el desayuno o desayunar y sacrificar el almuerzo para cenar bien, el no conseguir comida para un día siguiente, el no llevar a los niños a la escuela por no haber desayuno”.

Barrios afirmó que “de las tres se comían dos, a veces una, cuando se conseguía, a veces se comía arepa sola, sin nada, por eso yo decidí hacer el sacrificio de venir aquí”.

 

https://youtube.com/watch?v=_e26qSLig9c%3F

Sufrió quemaduras en su rostro durante espectáculo en Ocaña

Frontera

Joven integraba la banda criminal «Los Mexicanos» en Cúcuta

Sucesos

Xabi Alonso regresa al Bernabéu

Deportes

Destacados

«Es insólito que la frontera permanezca cerrada en las noches»

Más de 100 hogares suman cinco días sin luz en San Antonio

Poco movimiento en frontera por ser día festivo en Colombia

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Ministro de Obras Públicas y Alcaldía de SC trabajan en el programa “Techo Comunal”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros