Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/El FMI proyecta una inflación para Venezuela de 1.000.000 % en 2018

Internacional
El FMI proyecta una inflación para Venezuela de 1.000.000 % en 2018

martes 24 julio, 2018

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó hoy una inflación anual para Venezuela de hasta 1.000.000 % en 2018 y comparó la situación del país andino a la que se vivió en Alemania en 1923 o en Zimbabue a finales de 2000.

“Estamos proyectando un aumento de la inflación de 1.000.000 por ciento para finales de 2018 para indicar que la situación en Venezuela es similar la de Alemania en 1923 o la de Zimbabue a fines del 2000”, señaló en rueda de prensa el director del departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, en su actualización de las perspectivas económicas regionales.

Además, el Fondo explicó que esta hiperinflación, junto con el colapso de la actividad económica y el deterioro creciente de la provisión de bienes públicos, así como la escasez de alimentos, “han dado lugar a grandes flujos de migración” hacia otros países.

El organismo multilateral concluyó en su informe que la economía de Venezuela va a decrecer un 18 % en 2018 y un 5 % en 2019, tres puntos porcentuales más y uno menos de lo calculado en abril.

Werner reconoció que para una economía como la venezolana “es muy difícil proyectar qué va a pasar entre hoy y diciembre”, ya que cualquier cambio “puede tener implicaciones muy grandes” dentro de esta previsión.

Sin embargo, también aclaró que a estos niveles de inflación, los impactos de un hipotético error de proyección “van a ser muy marginales”.

“La destrucción del sistema de precios como mecanismo de asignación de recursos ya está hecha”, sentenció Werner ante los periodistas en la sede del FMI en Washington.

EFE

REFLEXIONES DEPORTIVAS

Deportes

Son cubano en Araure: José Domínguez ganó la quinta etapa de la Vuelta criolla

Deportes

Destaca la Superdeportiva 88.1 FM en la Vuelta Ciclista a Venezuela

Deportes

Destacados

Anuncian plan de defensa y aseguramiento de los tramos binacionales

Por casi dos horas detuvieron a un periodista colombiano en Ureña

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

El Gobierno venezolano dice investigar el ataque estadounidense a la supuesta narcolancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros