Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“San Antonio es un pueblo fantasma en ruinas”

Regional
“San Antonio es un pueblo fantasma en ruinas”

miércoles 25 julio, 2018

“San Antonio del Táchira, otrora pujante municipio, orgullo de sus habitantes emprendedores, donde la industria y el comercio fueron puntales básicos de la generación de empleo y desarrollo económico de la región, hoy, 20 años después, de la aplicación de un modelo rojo fracasado, es un pueblo fantasma convertido en ruinas, donde el dolor y la desesperanza de miles de venezolanos, se vive y aprecia más que en otras regiones del país”, afirmó el abogado, empresario Jorge Valenzuela.

Asegura  que “ahora convivimos y compartimos las angustias y miserias de estos compatriotas, que ante la crisis humanitaria venezolana, están produciendo uno de los mayores desplazamientos humanos de toda la historia, quizá superando a la huida de Egipto del pueblo judío para atravesar el desierto en busca de la tierra prometida, esta realidad ha convertido este paso obligado de frontera en una verdadera tragedia, por las penurias y sufrimientos que deben pagar quienes huyen de un país caotizado y miserable donde indolentes gobernantes, culpables del desastre, hablan de un Venezuela Potencia”.

No entiende Valenzuela como a pesar de la situación conocida, “el Gobierno niegan el ingreso de ayuda humanitaria, porque  supuestamente no la necesitamos. Esta migración sin precedentes hacia Colombia y países vecinos, provocada por el hambre, la falta de medicamentos, servicios básicos, seguridad personal, atención hospitalaria, obliga a correr riesgos para buscar mejores condiciones de subsistencia”.

—Son múltiples las humillaciones  e inconvenientes para el paso de frontera; llegar a San Antonio con un transporte caotizado someterse a controles por parte de funcionarios enfermos de poder y prepotencia, que abusan en el ejercicio de sus funciones, servicio de migración deficiente en funcionarios y calidad de atención, abusos, usura, maltratos, extorciones, violación de derechos humanos y demás penurias, son ingredientes del día a día que deben enfrentar quienes huyen del infierno rojo-, destacó.

Para Valenzuela, “ afortunadamente, sólo al llegar a territorio colombiano, se respira un ambiente de libertad, trato humano, solidaridad atención y ayuda inmediata para quienes lo requieran. Esta  diáspora humana, ha contribuido al aumento de los problemas de la población en materia de servicios públicos y de seguridad. Ahora en mayor acumulación de desechos sólidos y menor la recolección de los mismos: Calles abarrotadas de todo tipo de basura y gente conviviendo en medio de la pichera y hediondez generada, perros, zamuros y hasta personas hurgando en los desperdicios, contaminación que generan enfermedades, ausencia de autoridades sanitarias, alcaldía inexistente, gente desesperada porque tiene meses sin servicios de agua y gas domésticos, otros miles en largas y tediosas colas en las autoridades bancarias, en  los pocos abastos que aún quedan en busca de efectivo y comida, otros esperando que llegue combustible para retornar al hogar al final del día con las manos y el estómago vació a esperar que llegue la luz, para oír y ver las noticias de la hiperinflación de la hombruna, los muertos la crisis hospitalaria y pare de contar”.

—Total, como dice la gaita “Qué más nos puede pasar que nonos haya pasado “, nosotros los pendejos de siempre seguiremos soñando esperanzados que la situación cambie; y ,mientras morimos de mengua como el personaje de la obra Garcíamarquiana ´El Coronel no tiene quien le escriba´ los escuálidos que un día, intentaron la toma del poder de manera violenta hoy están  tan buchones que no caben en su vestimenta, disfrutando a manos llenas las delicias del poder y señalando a otros como culpables del desastre que se niegan a reconocer-, sentenció el abogado y empresario de la frontera.

Augusto Medina

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros