Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Docentes universitarios en paro piden cambiar el "modelo económico" en Venezuela

Nacional
Docentes universitarios en paro piden cambiar el “modelo económico” en Venezuela

miércoles 25 julio, 2018

Los docentes de las universidades públicas de Venezuela, que reclaman mejoras salariales desde hace un mes y que atenderán este jueves un paro de actividades por 24 horas, pidieron hoy al Gobierno “un cambio de modelo económico” para que se cumplan los “derechos sociales” de los trabajadores.

El paro de docentes “está reclamando un cambio de modelo económico para que se cumplan (…) los derechos sociales de los venezolanos”, dijo la secretaria de actas de la Federación de Asociación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), Keta Stephany, a la emisora privada Unión Radio.

Los docentes de la Fapuv, que agrupa a los gremios de 18 universidades públicas del país, mantienen un conflicto laboral con el Estado por mayores ingresos que les permitan cubrir “al menos” la cesta básica alimentaria, que el mes pasado se ubicó en más de 300 millones de bolívares (2.083 o 120 dólares según la tasa de cambio que se use), señaló Stephany.

“El Gobierno del presidente Nicolás Maduro impone salarios y la imposición de salarios por parte del Gobierno ha desalarizado el salario en Venezuela, eso es sumamente grave”, añadió la dirigente sindical.

Venezuela es el país con las mayores reservas probadas de crudo en el planeta, pero padece una severa crisis económica que se traduce en escasez de alimentos básicos y medicinas así como hiperinflación, un fenómeno que pulverizó el poder de compra de los trabajadores.

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la inflación en el país caribeño podría cerrar en 1.000.000 % esté 2018.

Por esta razón, en Venezuela se desarrollan desde el último mes decenas de protestas diarias de trabajadores y ciudadanos, que reclaman mayores ingresos y el fin de la crisis, que también alcanza a los servicios públicos. EFE

Ceramistas en frontera empiezan a exhibir los nacimientos

Frontera

Festival Tour Giro Andino arranca con fuerza y respaldo institucional

Deportes

50 años de cárcel para joven que le quitó la vida a su hijastro en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros