Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/José Guerra: Quitar cinco ceros a la moneda no va a reducir la inflación

Nacional
José Guerra: Quitar cinco ceros a la moneda no va a reducir la inflación

jueves 26 julio, 2018

“Quitarle los cinco ceros a la moneda no va a reducir la inflación; es un cambio de escala en la métrica de la moneda, pero no hay medidas fundamentales para corregir las causas de la hiperinflación que son de orden fiscal y monetario“, opinó el diputado de la Asamblea Nacional, AN, José Guerra en relación al anuncio del Ejecutivo nacional de eliminar 5 ceros a la moneda.

El economista indicó, en el programa de Shirley Varnagy, que “cuando se anuncia un programa económico, primero hay que tener claros los objetivos a alcanzar para poder ser evaluados posteriormente, también se necesita definir un conjunto de instrumentos que hagan factibles la consecución de esos fines”, dijo según Unión Radio.

“Ayer no se delineo nada, solo se anunciaron unas medidas especificas que no representan un programa económico propiamente, pues son medidas sueltas y aisladas, que refleja el estado de desorganización e incoherencia del gobierno sobre lo que se debe hacer para enfrentar la hiperinflación”, resaltó Guerra.

Señaló que sobre el anclaje del petro con el bolívar soberano representa una medida osada, “pues se está fijando o estableciendo un valor de una moneda con una divisa que nadie conoce e inexistente”.

Por su parte, Asdrúbal Oliveros, considera que las estas medidas evidencian que no hay una visión integral  de atacar el problema económico de Venezuela, que tiene dos  elementos centrales; la hiperinflación y una agresiva depresión económica que lleva ya cinco años.

“Estas son unas medidas inconexas con poca profundidad, muchas de ellas poco explicadas. Para poder atacar los problemas de la economía se necesita generar confianza porque la hiperinflación tiene muchas aristas, y una de ellas es la expectativa de los agentes económicos sobre los precios a futuro para salvaguardad el patrimonio”, expresó el experto.

Ceramistas en frontera empiezan a exhibir los nacimientos

Frontera

Festival Tour Giro Andino arranca con fuerza y respaldo institucional

Deportes

50 años de cárcel para joven que le quitó la vida a su hijastro en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros