Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/El llanto de un bebé rescatado de las aguas simboliza la catástrofe en Laos

Internacional
El llanto de un bebé rescatado de las aguas simboliza la catástrofe en Laos

viernes 27 julio, 2018

Las imágenes del llanto de un bebé rescatado de las aguas torrenciales liberadas por el derrumbe de una represa el lunes en Laos simbolizaban este viernes a las víctimas de una catástrofe que dejó al menos 27 muertos y 130 desaparecidos.

El vídeo fue proporcionado por los socorristas tailandeses que rescataron al niño, que pasó varios días sin comer agarrado a su madre sobre un árbol rodeado por el agua y el barro.

Después de ser difundidas por la cadena local ABC, estas imágenes circularon por Facebook, donde las compartieron miles de usuarios.

“Gracias desde el fondo del corazón a Tailandia por su ayuda”, afirmaba el comentario bajo el vídeo.

En estas imágenes, aparece el equipo de socorristas tailandeses mientras inspecciona la zona alrededor de la aldea de Xaydonkhong, donde desaparecieron quince personas.

Los socorristas descienden de la barca y uno de ellos, con el agua llegándole hasta la cintura, avanza hasta el árbol, rodeado por el agua torrencial.

Se ve como sujetan con cuidado al bebé que llora y luego a su madre.

“Finalmente, lograron encontrar a las 14 personas, entre las cuales había cuatro hombres, seis mujeres (una de ellas embarazada) y cuatro niños”, informaron los socorristas tailandeses en un comunicado.

“Estaban cansados y hambrientos después de cuatro días sin comer”, añadieron. Además de darles comida, los evacuaron en barcas y los dejaron en manos de militares laosianos, antes de ser ingresados en el hospital.

“Todos ellos se encontraban en una cabaña en lo alto de una colina donde cultivaban el terreno. Pero el agua subió tan deprisa que no tuvieron tiempo para pensar y empezaron todos a correr”, explicó a la AFP Kengkard Bongkawong, un socorrista tailandés.

“Encontramos tres familias, que pudieron comer brotes de bambú. Pero no tuvieron suficiente comida para todos y estaban hambrientos”, reconoció Bongkawong.

“El niño lloraba y parecía estar horrorizado. Todos tenían miedo del agua. Cuando empezó a llover, entraron en pánico”, añadió este rescatista.

Más allá de esta emotiva historia, los habitantes de esta localidad acusaban este viernes a las autoridades laosianas de intentar minimizar el balance de 27 muertos y decenas de afectados, cuatro días después de que empezaran las tareas de búsqueda y rescate de los cerca de 130 desaparecidos.

Tras el derrumbe de una presa hidroeléctrica el lunes, miles de millones de toneladas de agua inundaron esta zona del sur de Laos, hasta alcanzar localidades de la vecina Camboya.

AFP

Reclaman una ciudad más limpia a 301 años de la fundación de San Antonio

Frontera

Detenido con cinco antenas Starlink en Boca de Grita

Sucesos

Congestionada la avenida Venezuela

Frontera

Destacados

Con 48 vecinos se fundó hace 301 años San Antonio del Táchira

Dólar oficial rompe la barrera de los 180 Bs.

«No olvidemos a Iván»: familia del abogado cucuteño a 11 meses de su detención

Ruanas, desfiles y noches de rumba en la avenida Francisco García de Hevia

Una pediatra venezolana en UCI tras recibir golpiza de expareja en Chile

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros