Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Nikki Haley liderará delegación de EEUU para la investidura de Ivan Duque

Internacional
Nikki Haley liderará delegación de EEUU para la investidura de Ivan Duque

lunes 30 julio, 2018

La embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Nikky Haley, encabezará la delegación de su país para la toma de posesión del presidente electo de Colombia, Iván Duque, el próximo 7 de agosto, informó la Casa Blanca.

Además de Haley, el presidente Donald Trump nombró como representantes de su Gobierno al embajador en Colombia, Kevin Whitaker, y a la subsecretaria de Estado para Narcóticos, Kirsten Madison.

Duque, del partido derechista Centro Democrático, será el próximo presidente de Colombia a partir del 7 de agosto tras ganar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales colombianas en junio pasado con más de diez millones de votos, con los que derrotó al izquierdista Gustavo Petro, quien obtuvo algo más de ocho millones.

El presidente electo sucederá así a Juan Manuel Santos, quien llegó al poder en 2010 y fue reelegido en 2014, y quien deja el cargo tras haber logrado un histórico acuerdo con la guerrilla de las FARC, con quien el estado colombiano mantenía un conflicto interno desde hace más de 50 años.

Desde la llegada de Trump a la Presidencia, Estados Unidos ha aumentado las presiones sobre el Gobierno colombiano para frenar el crecimiento de los cultivos ilícitos de coca, que se han multiplicado en los últimos años.

El Ejecutivo de Santos se negó a reanudar las fumigaciones de cultivos con glifosato, tras los probados efectos perjudiciales de esa sustancia para la salud y la tierra, pero Washington insiste en la necesidad de volver a fumigar para reducir la producción del hoja de coca en el país andino.

EFE

Escuela de fútbol 12 de Febrero obtuvo doble podio en Andes Cup 2025

Deportes

Trujillanos FC: 90 minutos para regresar a la Primera División de la Liga FutVe

Deportes

Festival de Ciclismo Tour Giro Andino: la cantera brilló en su primera edición

Deportes

Destacados

Futuro promisorio

Paso restringido en la Troncal 5, zona sur

Petro lanza advertencia a Trump por ataques a lanchas: «No despierten al jaguar»

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre la advertencia de nuevos sismos

Canciller de Colombia anuncia reunión con su par venezolano por caso de colombianos detenidos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros