Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Perú estudia pedir una investigación a la CPI sobre Venezuela

Internacional
Perú estudia pedir una investigación a la CPI sobre Venezuela

martes 31 julio, 2018

El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Néstor Popolizio, anunció que varios países de la región evalúan la posibilidad de pedir una investigación preliminar sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela a la fiscal de la Corte Penal Internacional, en una entrevista publicada hoy en Lima.

Popolizio explicó que“hay países con los que hemos conversado y están de acuerdo con la iniciativa. Hasta ahora tenemos cuatro y vamos a darle la forma final a la solicitud en las próximas semanas”, en declaraciones al diario El Comercio.

El canciller peruano agregó que la investigación preliminar, a diferencia del examen sobre el caso de Venezuela que ya realiza la fiscal Fatou Bensouda, “es expeditivo y automático empezar la investigación. Y si lo hacemos más países de la región, sería muy positivo”.

El ministro de Exteriores recordó que desde el Grupo de Lima se aprobaron una serie de acciones para presionar a Venezuela a que busque una salida a la crisis política, pero que no llegaron a una conclusión positiva, dado que las mesas de diálogo con la oposición fracasaron.

A la par de esas acciones y una resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) para aplicar la Carta Democrática, Popolizio señaló que existe un informe de expertos sobre la violación de derechos humanos en Venezuela con las ejecuciones extrajudiciales que se atribuyen al gobierno de Nicolás Maduro.

EFE

Batalla y el atrevimiento el Rayo frenan al líder

Deportes

Gimnasia rítmica  y artística animaron III Juegos Deportivos Comunales

Deportes

Desapareció en San Antonio cuando regresaba de Colombia

Sucesos

Destacados

Futuro promisorio

Paso restringido en la Troncal 5, zona sur

Petro lanza advertencia a Trump por ataques a lanchas: «No despierten al jaguar»

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre la advertencia de nuevos sismos

Canciller de Colombia anuncia reunión con su par venezolano por caso de colombianos detenidos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros